viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de palta logró cifra récord cercana a US$ 800 millones en 2018

07 de marzo de 2019
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de palta registraron en el 2018 una cifra histórica cercana a los 800 millones de dólares, lo que representa una expansión de 26% en comparación al año anterior, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Actualmente la palta peruana llega a un total de 35 mercados, siendo sus principales compradores Países Bajos (275.9 millones de dólares), Estados Unidos (191.1 millones) y España (111.8 millones).
En la última década, los envíos al exterior han logrado un crecimiento acumulado de 842.2%, considerando que durante el 2008 los envíos apenas sumaban 84.8 millones.
“Con estos resultados, la palta peruana está demostrando no solo ser un producto de moda, sino una tendencia de consumo en los mercados internacionales más exigentes. La creciente demanda externa ha generado que la palta se exporte en diferentes presentaciones tales como fresca, congelada, en puré, salsas, aceite y demás”, dijo.
“A ello se suma su alto valor nutritivo reconocido por los consumidores, lo cual transmite un óptimo mensaje de los mercados a los ofertantes y al sector agrícola”, manifestó Mónica Chávez, gerente ( e ) del Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima.
Entre el 2008 y 2018 los envíos se expandieron a más de 10 nuevos mercados como: China (30.6 millones de dólares), Costa Rica (5.2 millones), Corea del Sur (4.3 millones), Bélgica (4.3 millones), Rusia (3.2 millones), Australia (2.6 millones), Portugal (556 mil dólares), Nueva Zelanda (503 mil dólares), Emiratos Árabes Unidos (298 mil dólares) e India (277 mil dólares).
 
Palta fresca
Cabe destacar que en el caso de la palta fresca al cierre del 2018 representó el 90% de las exportaciones totales de este producto y sus derivados, con envíos por 724.3 millones de dólares, representando una variación positiva de 23.2%  si se compara con el año anterior.
De esta manera viene acumulando en los últimos 10 años un crecimiento de 906.8%.
Asimismo, el precio promedio mundial de la palta fresca peruana se ha ido incrementando en los últimos 10 años, pues pasó de 1.43 dólares por kilogramo en el 2008 a un valor de 2.24 dólares por kilogramo en el 2018.
No obstante, si se toma en cuenta a los cinco primeros países a los que se exporta la palta fresca como Países Bajos, Estados Unidos, España, Reino Unido y Chile e incluso en mercados a los que anteriormente no se exportaba, se observa un incremento del precio promedio de 61.3%, de 1.21 dólares a 1.95 dólares por kilogramo.
En la modalidad de palta congelada también se observa un incremento progresivo de sus exportaciones de 61.4% al cierre del 2018, registrando un valor exportado de 66.3 millones de dólares, siendo sus principales mercados de destino Estados Unidos, Países bajos, Reino Unidos, Japón y Suecia.
“Ante la gran demanda, se prevé para este año que la palta podría llegar a mercados como Filipinas, Corea del Sur, Malasia, Tailandia y Colombia, abriéndoles así grandes oportunidades comerciales donde aprovecharía además los tratados de libre comercio suscritos con Corea del Sur y Tailandia. De esa manera, la palta peruana se consolidaría como uno de los principales productos agrarios de exportación”, anotó Mónica Chávez.

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers