martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SE SUMAN MÁS REGIONES AGROEXPORTADORAS

29 de marzo de 2019
en Actualidad
SE SUMAN MÁS REGIONES AGROEXPORTADORAS
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Informó el presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez, en el marco del 20° Almuerzo Agroexportador

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

  • Cusco, Cajamarca, Ancash, San Martín y Puno desarrollaron una oferta interesante.
  • En el marco del Almuerzo el ministro de comercio exterior, Edgar Vásquez lanzó la marca ‘Pisco Spirit of Perú’.

 El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, informó que en los últimos años la apertura comercial y sanitaria, la existencia de un marco promotor y el trabajo de los empresarios, permitió sumar más regiones agroexportadoras y diversificar la oferta agroexportable peruana para el mundo.

Durante la inauguración del 20° Almuerzo Agroexportador, Varilias resaltó la importancia de apostar por la diversificación y la innovación. “Se han roto mitos vinculados a la variedad de productos y las regiones de procedencia. No se pensaba que departamentos como Cusco, Arequipa, Cajamarca, Ancash, San Martín y Puno participarían en esta actividad”, dijo.

Hay que señalar que las regiones agroexportadoras desde hace décadas son La Libertad, Piura, Ica, Lambayeque y Lima, sin embargo en los últimos años se sumaron otras con una diversidad de productos. “Hace 20 años era imposible imaginar despachos de arándanos, jugo de mango, galletas  de quinua, snacks a base de sacha inchi, bebidas de maca, entre otros”, comentó.

Dijo que actualmente el 90% de los envíos agrarios se dirigen a mercados con los cuales existen acuerdos comerciales vigentes. “Ha sido un factor importante para que este sector se convierta en la primera actividad generadora de empleo y el segundo generador de divisas en el país”, indicó.

Empleo y formalidad

En estos 20 años, continuó Varilias, la agroexportación promovió más empleo y formalidad. El año pasado generó cerca de 1 millón 600 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos, con una importante participación de mujeres peruanas, mejorando la calidad de vida de los productores.

“Si fortalecemos un diálogo continuo con el Ejecutivo y el Congreso, se promueven leyes y normativas que apoyen el desarrollo agroexportador como la Ley de Promoción Agraria N° 27360, podemos alcanzar los US$ 10 mil millones de agroexportaciones al 2021”, apuntó. 

A su turno, el ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, también resaltó la agroexportación como la segunda actividad generadora de divisas al representar casi el 3% del PBI. “Este sector nos posiciona en el mundo como abastecedor de alimentos responsables con el ambiente, con un impacto positivo”, dijo.

Indicó que 25 regiones exportan productos agro y que se trabaja con el sector privado los planes regionales de exportación. “En abril se entregará el Plan de Pasco que identifica los productos con mayor demanda y que serán implementados multisectorialmente”, dijo.

También observó la necesidad de un trabajo coordinando entre los ministerios y las instituciones que tienen que ver con la actividad exportadora, para que tengan un enfoque de cadena, evitar la duplicidad de intervención y mejorar el impacto en las empresas.

‘Pisco Spirit of Perú’

En el marco del 20° Almuerzo Agroexportador, Edgar Vásquez lanzó la marca paraguas ‘Pisco Spirit of Perú’, para promover nuestra bebida de bandera a escala global. “Esta marca tiene una serie de elementos como un asterisco que representa al sol de los valles que permite el crecimiento de las uvas que dan origen a nuestro pisco. La palabra spirit es el espíritu de los peruano”, añadió.

Refirió que se buscará posicionar los atributos del pisco como una bebida única, versátil y de alta calidad, para lo cual impulsará su cadena de valor, trabajará con los productores de uva y  de pisco y se impulsará su consumo mundial.

Luego de recordar que es el pisco es reconocido por 71 países, indicó que el plan de trabajo incluye 42 actividades este año para promocionar el pisco en 21 mercados internacionales, con 35 marcas pisqueras para que las exportaciones de pisco este año lleguen a los US$ 7 millones.

A tomar en cuenta

El 20° Almuerzo Agroexportador fue patrocinado por Merieux NutriSciences – CNTA y auspiciado por Seatrade, ALS Perú, Corporación Sealer’s, Kiwa Perú, Citikold, Forbis Logistics, Alo Group Perú, Calaminon, Lima Cargo City, Eisegmi, Araya & Cía – Abogados, Fibtex Perú, All4drones, Saiu Export,  Zgroup, San Roque, Nova, Hispatec Analitics, Inform@cción y Café Fratelli. Se tuvo el apoyo institucional de PromPerú.

 

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers