PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejoran producción de panela orgánica en valles interandinos de 3 regiones

09 de abril de 2019
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 1,000 productores agrarios de caña de azúcar para panela orgánica granulada de los valles interandinos de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, podrán mejorar los niveles de producción y productividad de sus cultivos a través de la adopción de nuevas técnicas de manejo agronómico, promovidas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Los productores de las comunidades de La Victoria (Piura), La Succha Alta (Lambayeque) y San Martín (Cajamarca) han comprobado que pueden obtener una mayor rentabilidad económica con la introducción de nuevas variedades de caña y aplicando técnicas de manejo como el sistema de siembra en surcos a curvas de nivel, la fertilización orgánica y el control biológico.
Sin intervención técnica el productor obtiene en promedio un ingreso neto de 3,000 por hectárea. Con el sistema de siembra y producción propuesto por el INIA, el ingreso es superior a 5,000 soles por hectárea y en menor tiempo.
Con la tecnología del INIA se han logrado rendimientos superiores a 150 toneladas de caña de azúcar por hectárea, obteniéndose más de 15 toneladas de panela orgánica de exportación; mientras que con el sistema tradicional y uso de la variedad criolla, la producción alcanza 50 toneladas de caña y 5 toneladas de panela orgánica.

Además, se logró reducir el tiempo de producción de 24 meses a tan sólo 18 meses, tanto para caña planta como para caña soca, resultado del rebrote del cultivo.
 
Alternativa tecnológica
El investigador en caña de azúcar del INIA, Asdrubal Ruesta Campoverde, refirió que para obtener estos resultados se ha incorporado diversas técnicas agrarias para el manejo del cultivo, una de ellas es el uso del “Agro-nivel” para el diseño y trazado de surcos en curvas de nivel, que evitan la erosión y permite el mejor aprovechamiento del agua y la conservación de los nutrientes del suelo.
De igual modo, para fortalecer las capacidades de producción orgánica y sostenible de los cañicultores se ha promovido la técnica de labranza mínima, la cual respeta las condiciones naturales del suelo, pues sólo se ara el surco donde se sembrará la caña.
Otro punto importante es la fertilización orgánica, haciendo uso de abonos como el guano de las islas, roca fosfórica, compost y humus de lombriz. “Estos insumos proveen de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, entre otros nutrientes, que contribuyen en la obtención de un alto rendimiento de caña y panela por hectárea”, mencionó el investigador del INIA.
Igualmente, se ha promovido el uso de biocontroladores como avispas Trichogramma spp. y las moscas Billaea claripalpis, las cuales son de gran utilidad para mitigar la presencia del cañero, principal plaga en los valles interandinos, que logra mermar hasta en un 30 % la producción. “Con la utilización del control biológico se ha logrado reducir esta cifra a 5 %”, apuntó Ruesta Campoverde.
También lea: 
Peruanos optan por tapers de caña de azúcar en reemplazo del tecnopor
Esta nueva propuesta tecnológica se desarrolló en el marco del proyecto «Validación técnica económica de variedades promisorias de caña de azúcar de alto potencial de rendimiento de caña, azúcar y panela para las regiones de Lambayeque, la Libertad, Piura y Cajamarca», ejecutado a través del Programa Nacional de Cultivos Agroindustriales y de Agroexportación del INIA, con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers