PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agroecología: una respuesta frente a los problemas de salud y el cambio climático

11 de abril de 2019
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cerca de mil millones de personas en el mundo tienen obesidad. En las últimas décadas, los casos de seres humanos que padecen esta enfermedad se han duplicado, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia, un desastre global que avanza lento pero implacable.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Estudios dedicados al tema de la obesidad, señalan a la industria alimentaria internacional como principal impulsora de esta epidemia mundial al considerar que buena parte de la producción alimentaria se ha alejado de su objetivo primario que era proporcionar los nutrientes necesarios para la vida y la salud humanas, dando paso a un sistema que afecta directamente a la salud y al medio ambiente.
Haciendo frente a esta situación alarmante, el agrónomo, profesor universitario e investigador francés, Marc Dufumier, se ha convertido en uno de los principales y más respetados impulsores de la agroecología, un modelo que tiene entre sus principales objetivos asegurar una alimentación sana y con un menor impacto ambiental.
Dufumier, se encuentra en el Perú para participar en la Semana Agroecológica del 8 al 13 de abril, invitado por la ONG Belga Islas de Paz, gracias al apoyo de la Cooperación Belga, en alianza con el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), Aspec, Conveagro, entre otras.
Durante estos días se tocarán temas como la producción agroecológica familiar para una alimentación saludable; políticas públicas para desarrollar modelos agroecológicos; la construcción de sistemas alimentarios sostenibles; promoción, investigación y certificación de la agroecología; así como el rol de la juventud en el desarrollo agroecológico.
En contraposición con la agricultura convencional, la agricultura moderna no debería hacer uso de energía fósil. La propuesta de Marc Dufumier es aprovechar la energía natural renovable del sol, a través de la fotosíntesis de las plantas, para transformar la energía fotosintética en energía alimentaria, mediante el mejoramiento genético vegetal, con lo cual se estaría protegiendo el medio ambiente.
Ya sabemos que en el futuro, el desafío para la agricultura en el mundo entero será adaptarse a los problemas climáticos. Todos los agricultores del mundo van a tener que adaptarse diversificando sus actividades”, recalca el profesor Dufumier, durante la conferencia que ofreció este martes 9 en la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
Asimismo, el agrónomo y experto francés, señaló que los elementos tóxicos que aún se utilizan en la agricultura puede provocar cáncer y otras enfermedades como alzheimer o parkinson. “Los jóvenes y las personas mayores que están expuestos a esos productos tóxicos pueden verse afectados en su salud”, señaló Dufumier durante la conferencia que ofreció este martes 9 en la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
Las prácticas agroecológicas se basan en el uso de productos naturales y conocimientos locales, principalmente para la fertilización de los suelos y el control de plagas y enfermedades, evitando así el uso de pesticidas. Esto posibilita una producción más sana y con mayor calidad, en cantidades sostenibles y sin dañar el medio ambiente; además de contribuir a la no dependencia de los agroquímicos.
A su turno, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, señaló que “la agroecología implica que el productor rural trabaje en un modo amigable con el medio ambiente sin usar pesticidas ni abonos sintéticos, ofreciendo al consumidor final productos saludables que no presentan problemas de toxicidad ni residuos de metales pesados”.
Durante la Semana Agroecológica, del 8 al 13 de abril, el profesor Marc Dufumier, dictará conferencias en las que estarán invitados funcionarios del Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, del Senasa así como docentes de la Universidad Agraria de La Molina, productores agrupados en Conveagro, entre otros. Además, visitará chacras ecológicas de las Comunidades de Soporte Slow Food Perú, así como el Mercado Saludable de La Molina.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers