martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantea red institucional para impulsar productividad de agricultura familiar

16 de abril de 2019
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Alfonso Velásquez Tuesta, planteó construir una red institucional que impulse la productividad de la pequeña agricultura familiar.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

A través de la asociatividad, inteligencia de mercados, certificación, comercialización y alianzas estratégicas con los productores.
“La agricultura familiar ofrece oportunidades de desarrollo sostenibles e inclusivas y para aprovechar ese potencial se debe mejorar su acceso a la tecnología y al mercado”, subrayó Velászquez.
Así lo manifestó durante su disertación ‘Agricultura Industrial y Sostenibilidad: Los verdaderos desafíos para la agroexportación peruana´ en el coloquio ‘Ciencia y Sociedad: Agricultura Sostenible’, organizado por Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“La agricultura familiar puede ser parte de la agricultura moderna, pero carece de herramientas”, enfatizó.
“Por ello, hay que organizar y capacitar a los productores para que sean más productivos y se articulen con empresas comercializadoras a fin de que produzcan de acuerdo a las exigencias del mercado”, agregó.
Refirió que se trata de una visión inclusiva para que los beneficios e incentivos de la agricultura moderna lleguen a más unidades productivas agrarias.

Trabajo integral

Asimismo, mencionó que se debe trabajar de manera integral en la organización, promoviendo el uso eficiente de los recursos (tierra y mano de obra).
“Hay que evaluar los recursos. El 80% de las unidades productivas tiene menos de cinco hectáreas y de ese total el 84% está en la Sierra y Selva. Son dos millones de unidades agrícolas y el 41% de la población vinculada a ese sector está debajo de la línea de pobreza. Estos indicadores deben mejorar”, dijo.
También lea: Huancavelica busca ser la primera región exportadora orgánica del Perú
 

Disposición a apoyar 

Velásquez destacó que las grandes empresas comercializadoras y agroexportadoras, asociadas a Adex, están dispuestas a brindar sus plataformas comerciales a nivel mundial para apoyar el acceso a los mercados de la producción de los pequeños productores.
Para ello, deben trabajar de forma asociada y de acuerdo a las especificaciones del mercado mundial de tal forma que puedan participar de la creciente demanda de los super food peruanos.
“Está visión también es compartida por los gremios productivos nacionales”, subrayó.
 Añadió que el modelo agroexportador vigente (Ley 27360) permitió la formalización del sector, del 16% en el 2004 al 25% en el 2018 -solo en la costa pasó del 25% al 44% en ese mismo lapso de tiempo- por lo que es importante mantener este gran mecanismo promotor que permitió generar 6,600 millones de dólares de exportación y 809,000 empleos en el 2018; y despachar 565 productos a 135 mercados.
“Actualmente el trabajador formal del sector agro percibe un jornal 2.2 veces mayor que el informal. El agro es hoy la segunda fuente de divisas en Perú, por lo que se debe trabajar con el gobierno para lograr incentivos sectoriales que nos permita alcanzar una equidad económica en esa actividad”, dijo.
Añadió que la demanda mundial de alimentos es creciente y se pronostica que en los próximos 35 años, exigirá producir lo que el mundo produjo en los últimos 2,000 años, lo que constituye una inmensa oportunidad que Perú no puede ni debe desperdiciar.
También recordó que nuestro país tiene diversidad y productos de calidad.
“Son 2 millones de unidades agrícolas que se podrían beneficiar con esta demanda”, dijo.
Refirió que hay oportunidades, pero debemos trabajar para que los pequeños productores se organicen, puedan acceder a tecnología, mejoren sus recursos y accedan a más mercados.
“En Adex por ejemplo ya estamos trabajando en alianza con los gobiernos regionales para promover una nueva la oferta del interior del país. Hace unas semanas suscribimos un convenio con Huancavelica, cuyas autoridades buscan adecuar y posicionar su oferta exportable y lograr un objetivo: convertirse en la primera región orgánica del país”, puntualizó.
A tomar en cuenta:
El consumidor global demanda productos sanos, orgánicos, nutracéuticos, prácticos, innovadores, de pronta disponibilidad, además el mercado premia a la agricultura sostenible.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers