PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de uva crecen 33 % en primer trimestre del 2019

23 de abril de 2019
en Actualidad
ADEX solicita extensión de ley agrónoma al Minagri
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de uva fresca en el primer trimestre del presente año ascendieron a 397.1 millones de dólares, cantidad que significa un crecimiento de 33% respecto al similar periodo del 2018 (299 millones), indicó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Asimismo, precisó que los principales mercados destino fueron Estados Unidos (37.8%), Hong Kong (15.6%) y Holanda (12.2%).
“Estos países concentraron el 65.6% del total exportado”, subrayó el Minagri.
Según la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, en el primer trimestre de este año (enero-marzo), el volumen exportado de uva fresca llegó a las 184,463 toneladas, cantidad superior en 47% respecto al similar periodo del 2018 (125,163 toneladas).
En 2018 las exportaciones peruanas de uva fresca experimentaron un importante crecimiento llegando a lograr ventas por 818 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 26% en comparación al 2017,
“Este resultado en 2018 convirtió al Perú como el tercer exportador mundial de uva fresca, detrás de Chile y Estados Unidos”, enfatizó el Minagri.
Asimismo, proyectó que este año la producción de uva ascenderá a 712,000 toneladas, volumen que sería superior en 11.4% con respecto al 2018.
“De esa cifra, 384,000 toneladas se destinarán para las exportaciones a los más importantes mercados de todo el mundo”, agregó.

Agroexportaciones

Del mismo modo, indicó que en 2018 las agroexportaciones alcanzaron los 7,033 millones de dólares, destacando como productos “estrella” la uva, junto a la palta, el café sin descafeinar sin tostar, los arándanos, los espárragos, y otros.
“Que no sólo conquistaron los principales mercados del mundo, sino que consolidaron a la agricultura como el segundo proveedor de divisas del país, solo detrás de la minería”, enfatizó el Minagri.
Finalmente, el portafolio señaló que el valor de las agroexportaciones en 2018 creció 12.4 % en comparación al año anterior, cuando sumaron 6,255 millones de dólares.
Las uvas frescas, paltas frescas, café sin tostar, sin descafeinar; arándanos frescos, y espárragos frescos son los productos que más se vendieron al exterior, concentrando el 45 % del valor total exportado 2018.

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers