miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

MINAGRI construirá 47 qochas en Ayacucho que beneficiarán a más de 1,800 familias de pequeños agricultores

24 de abril de 2019
en Notas de Prensa
MINAGRI construirá 47 qochas en Ayacucho que beneficiarán a más de 1,800 familias de pequeños agricultores
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • A través de la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” el Ministerio de Agricultura y Riego invertirá S/. 4´686,620

 

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

(Ayacucho, 24 de abril de 2019).- El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” (UEFSA), construirá este año 47 qochas en 5 provincias y 8 distritos de la región Ayacucho, que demandará una inversión total de S/. 4´686,620.00.

 

Estos reservorios naturales se construyen en el marco de la estrategia ancestrales muy efectiva de siembra y cosecha de agua, cuyo objetivo es incrementar la seguridad hídrica en las tierras agrícolas altoandinas de nuestro país, áreas donde se encuentran los productores de menores recursos económicos.

 

Así lo dio a conocer el Ing. Max Sáenz Carrillo, director ejecutivo del “Fondo Sierra Azul”, quien señaló además que esta técnica empleada por los antiguos peruanos, se encuentra a la vanguardia en la actual lucha contra los efectos del cambio climático y la conservación de las cuencas ubicadas en los andes.

 

Precisó que las qochas se edificarán en las provincias de Cangallo (en los distritos de Paras, Chuschi, Los Morochucos), Lucanas (Carmen Salcedo), La Mar (Chungui), Víctor Fajardo (Vilcancho, Sarhua) y Huamanga (Vischongo), que beneficiarán en forma directa a 1,800 familias de pequeños agricultores de las zonas altas de la región.

 

Talleres

 

El anuncio se realizó durante los talleres informativos “Siembra y Cosecha de Agua por la Vida y la Productividad en el Campo”, desarrollados en el Teatro Municipal de Huamanga y en la sede de la Municipalidad Distrital de Coracora, que contó con la asistencia de autoridades municipales y sus equipos técnicos, así como líderes de comunidades.

 

En ambos eventos organizados por la UEFSA y el Gobierno Regional de Ayacucho, el Ing. Sáenz Carrillo preciso que, si bien ya van a entrar en construcción las 47 qochas en Ayacucho, este número no está cerrado y puede ser implementado de acuerdo a la presentación de nuevos expedientes que, si son viables, se podrán edificar más qochas en los distritos altos de la región.

 

Por tal motivo, detalló a los concurrentes sobre el enfoque sectorial implementado y las modalidades de intervención, los requisitos y aspectos técnicos en el proceso de formulación de los expedientes técnicos de proyectos de siembre y cosecha de agua, con los que podrán acceder al financiamiento del fondo.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers