martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de Pasco se capacitan para optimizar producción de café

02 de mayo de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial Oxapampa (CITEagroindustrial) Oxapampa capacitaron a productores cafetaleros de la provincia de Oxapampa, región Pasco, en la optimización del cultivo de café.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Así lo informó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción, que precisó que este taller se organizó con el fin de fortalecer las capacidades técnicas del sector cafetalero en la región Pasco con el objetivo de incrementar su productividad.
Precisó que el CITEagroindustrial Oxapampa desarrolló un curso que permite a los empresarios contar con herramientas para mejorar la oferta, productividad y calidad de sus productos para ser ofrecidos tanto en el mercado nacional, como internacional.
El curso abordó temas como las prácticas sostenibles en el manejo y conservación de suelos, enseñándole al productor la importancia de la presencia de árboles para evitar erosiones y con un terreno ideal para sus plantaciones.
También identificaron las buenas prácticas culturales del café, conjunto de sistemas que ayudan al agricultor, por ejemplo, a determinar la distancia o espacio adecuado de una siembra para que el cultivo absorba los nutrientes del suelo, realizar una cosecha selectiva y uniforme ayudando a incrementar la producción.
Asimismo, los productores de café a identificar el control de plagas, enfermedades, desyerbo, abono, control de maleza, entre otros. Estas herramientas disminuyen los costos de producción, por ejemplo, en la utilización de fertilizantes, en la mano de obra que incluye el mantenimiento y cosecha de la planta.
Este curso es uno de los primeros que organiza el CITEagroindustrial Oxapampa en coordinación con entidades públicas como la Oficina Agraria de Villa Rica, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Oxapampa y entidades no gubernamentales como Rainforest Alliance y Comercio Justo.

El café es uno de los principales productos agrícolas de exportación en el Perú y desde el 2008 es considerado como uno de nuestros productos “bandera” por su importancia en la canasta agroexportadora y su impacto en la economía familiar rural.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers