martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Control de mosca de la fruta impulsa agroexportaciones en Áncash

14 de mayo de 2019
en Actualidad
Exportación de frutas aumentó 20% el 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Chimbote en Línea.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, certificó nuevos lugares de producción de palta, mango y uva, situados en la zona de producción Santa – Lacramarca, en la región Áncash.
A solicitud de los productores, la autoridad sanitaria se desplazó por Cascajal, Vinzos, Carbonera y el Valle de Santa para verificar la condición de los predios y certificar los lugares de producción con fines de exportación.
El crecimiento del sector agrícola se debe a los cambios de cultivos y la intervención del Senasa con labores de control integrado de mosca de la fruta. Anteriormente se tenía niveles de infestación elevados que no alcanzaban la calidad para mercados internacionales.
Actualmente, las zonas de  Cascajal y Valle el progreso (Chimbote) son las que posee nuevos lugares de producción  de Palta Hass certificados; sin embargo, en el valle de Santa continúa predominando la producción de arroz, ají y maíz.
La clave para la agroexportación
El control integrado de Mosca de la Fruta es un programa que la autoridad en sanidad agraria del MINAGRI desarrolla desde el año 2012 en la región Áncash.
A través del monitoreo de 434 trampas oficiales, el Senasa registra la condición de la plaga y dispone la intervención de su personal en los sectores de Chimbote, Nuevo Chimbote y Santa-Coishco.
Los resultados positivos de esta intervención han abierto la oportunidad de exportar a nuevos mercados internacionales, generar puestos de trabajo, dinamizar la economía local y brindar mayores posibilidades de crecimiento a los pequeños y medianos productores.
Para alcanzar un crecimiento ‘top’ en el sector agrícola se busca que el productor participe de las labores de campo e implemente las buenas prácticas agrícolas, solo así dejará de enviar su producción al mercado nacional (supermercados) para proyectarse a la agroexportación.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers