jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica trabaja para posicionarse como primera región orgánica del Perú

23 de mayo de 2019
en Actualidad
«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Huancavelica trabaja en su objetivo de ser la primera ‘región orgánica’ del Perú, apoyada por la Asociación de Exportadores (Adex). Sus autoridades y productores fueron capacitados en temas de interés y participaron en una rueda de negocios para articular su oferta exportadora.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Se informó que en el taller de capacitación se abordaron temas como oportunidades de negocio, comercialización y tablero de control, encadenamiento productivo, esquema de sostenibilidad para el mercado internacional: comercio justo y certificación orgánica, panorama de la exportación de alpaca, palta y quinua; y capacitación sobre cómo participar exitosamente en ruedas de negocios.
Luego de agradecer el apoyo del gremio exportador, el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, comentó que su región tiene cultivos como palta, aguaymanto, yacón, granadilla, chirimoya, papa nativa, quinua, maíz y tarwi,que tienen una agenda pendiente y que de ser atendida aportarán al objetivo de convertir a Huancavelica en la “primera región orgánica del país”.
“Debemos mejorar la producción, capacitar a los productores, tecnificar el riego, promover la asociatividad, impulsar la certificación e identificar mercados, todo lo cual permitirá mejorar la economía de los miles de productores de Huancavelica”, comentó.
 

Agricultura familiar

Por su parte, el presidente de Adex, Alfonso Velásquez Tuesta, refirió que si bien la situación de pobreza persiste en muchas familias de Huancavelica, los recursos que posee la región le otorgan un potencial inmenso para que su agricultura familiar se incorpore a la modernidad. “Es una situación anómala que urge corregir”, aseveró.
Velásquez detalló que los elementos que acompañan a la agricultura moderna se relacionan con una valiosa mano de obra y el manejo adecuado de los medios de producción, el acceso a los mercados, el acceso a la tecnología y una red logística.
Añadió que los exportadores esperan una nueva visión de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) para aprovechar mejor el inmenso potencial de los pequeños empresarios de las zonas rurales.
Velásquez resaltó, además, las bondades de la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360), agregó que para un mayor y óptimo aprovechamiento se requieren de mecanismos de integración que deriven en el acompañamiento de las grandes empresas a los productores regionales.
El titular de Adex destacó la disposición del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, de sumarse al ‘reto 75’, comprometiendo a su sector en la apuesta de lograr exportaciones por 75,000 millones de dólares al 2021. Las declaraciones fueron dadas en la ceremonia de clausura del Taller de capacitación y conversatorio en la que participó también el director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
Por último, En el primer trimestre del año las exportaciones de Huancavelica sumaron 3 millones 813,000 dólares, lo que representó una caída de -42.7 por ciento debido a los menores despachos de oro, filetes de trucha y paltas.

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers