PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de La Libertad incrementaron producción de papa con tecnologías generadas por el INIA

30 de mayo de 2019
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

(La Libertad, 29 de mayo 2019).- La adopción de variedades de papa y tecnologías de manejo generadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego, ha permitido que agricultores de cuatro comunidades campesinas de las provincias liberteñas Sánchez Carrión y Pataz, incrementen la producción de este cultivo y con ello mejoren los ingresos económicos de sus familias.

Te recomendamos

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Esto ha sido posible con el proyecto “Incorporación de productores a la cadena de valor con las variedades liberadas de papa mejorada y nativa, para mejorar la oferta alimentaria de poblaciones rurales de la zona norte del Perú” ejecutado por el INIA en las comunidades de San Juan y Soledad (Sánchez Carrión) y de Pamparacra y Alacoto (Pataz).

El director de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca del INIA, Ing. M.Sc. Héctor Cabrera Hoyos, señaló que en coordinación y apoyo del personal técnico de la Asociación Pataz, pusieron en marcha un plan intensivo para introducir en las comunidades beneficiarias del proyecto las variedades mejoradas de papa INIA 325-Poderosa e INIA 321-Kawsay, que brindan ventajas competitivas en cuanto a rendimiento, resistencia a la rancha y sobre todo por la calidad del tubérculo.

A la par, los investigadores del Programa Nacional de Raíces y Tuberosas del INIA, junto con personal de la Asociación Pataz y del Centro Internacional de la Papa (CIP), realizaron el rescate y conservación de papas nativas de la zona, conocidas como Bretaña y Huevo de Indio, que por sus características tienen oportunidades de mercado.

“En ambos casos, trabajamos en la producción de semilla libre de virus en campos semilleros para ponerla a disposición de los pequeños y medianos productores. Luego procedimos con su multiplicación en campo”, indicó el especialista.

Asimismo, se desarrollaron cursos modulares y campañas de asistencia técnica personalizada que contribuyeron a mejorar las capacidades productivas de los agricultores.

“Finalizado el proyecto hemos registrado un incremento del rendimiento en la producción de papa por hectárea, superando el promedio de la zona de intervención en un 20 %”, resaltó el ingeniero Cabrera Hoyos.

Las variedades mejoradas y las tecnologías de manejo transferidas por el INIA también contribuyeron a disminuir los costos de producción, con lo cual los agricultores obtienen una mejor rentabilidad. “Cultivando variedades con resistencia a rancha y aplicando un manejo ecológico el productor no solo reduce el uso de pesticidas, sino también ayuda a preservar el medio ambiente y la salud humana”, destacó el investigador del INIA.

Otro logro del proyecto coordinado con la Asociación Pataz, fue la inscripción de la Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Jerusalén y la Asociación de Productores Agropecuarios del Anexo de Pamparacra Distrito de Pías. en el Registro de Productores de Semillas.

En la ejecución del proyecto, el INIA contó en todo el proceso con la colaboración de la Asociación Pataz y se involucró a las municipalidades distritales de Chugay y Pias.

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021

Top Stories

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers