jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones agrarias crecieron 4% entre enero y abril 2019

04 de junio de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) sumaron entre enero y abril de este año 1,931 millones 926,000 dólares, cantidad superior en 4% respecto al mismo periodo del 2018, indicó la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Con este resultado, la agroexportación se mantiene como la segunda actividad exportadora más importante después de la minería, destacó el gremio empresarial.

Envíos tradicionales

Por su parte, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 116 millones 24,000 dólares, cantidad mayor en 2.2%, respecto al similar periodo del 2018.
“Si bien el azúcar de caña creció de gran manera, otros productos como el café y lana sin cardar ni peinar registraron caídas de 8.3% y 5.8%”, precisó Adex.
Asimismo, indicó que el café aún no se recupera de la roya, pero lo productores peruanos trabajan para renovar los cultivos utilizando variedades más resistentes y confían en una pronta recuperación, no solo en el exterior, sino también potenciando sus ventas en el mercado interno, a través de campañas para incrementar el consumo interno.
La oferta agraria tradicional llegó a 55 mercados, cuyo ranking fue liderado por Estados Unidos, Alemania y Colombia que de forma conjunta representaron el 51% del total. Otros fueron Uruguay, Bélgica, Reino Unido y Canadá.

Valor agregado

Adex señaló que la oferta agroindustrial sumó 1,815 millones 901,000 dólares, cantidad mayor en 4.6% respecto a enero-abril del 2018. Su oferta está constituida por uvas cuya temporada concluyó en marzo pasado, pero aun así cerró con un incremento de 18.6%.
Le siguió el mango fresco que cayó 10.1% por los menores pedidos de sus principales mercados (Países Bajos, Estads. y España). Corea del Sur y Canadá lo demandaron en un mayor volumen, al igual que Japón, Ecuador y otros mercados.
“Hay que recordar que la Unión Europea solicitará mayores requisitos fitosanitarios desde el 01 de septiembre para evitar el ingreso de la mosca de la fruta. Los productores y exportadores de mango deben garantizar la procedencia de esa fruta, de zonas libres y tendrá que aplicar un tratamiento hidrotérmico u otro que permita eliminar la presencia del insecto”, precisó Adex.
También refirió que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), solicitó a la autoridad sanitaria europea revaluar sus medidas para el caso de los despachos peruanos y una reunión técnica que se prevé se realice este mes.
Asimismo, envió un informe técnico en el que se indica que Perú está llevando a cabo programas de erradicación y control de la mosca de la fruta. Recientemente se informó que ejecutará el proyecto Mosca IV en Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno.
Otros productos de la oferta agroindustrial fueron la palta (8.6% de crecimiento), el arándano, que cerró el cuatrimestre con un alza de 69% por una gran demanda de EE.UU., Países Bajos, Reino Unido y China. Le sigue los espárragos frescos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, mango en conserva y plátanos.
Los principales mercados de la oferta agroindustrial del Perú son EE.UU. y Países Bajos, que de manera conjunta concentran el 47% del total. Otros son España, Ecuador, Reino Unido, China (uva, palta, tara y arándanos), Hong Kong (uva, palta, granadas, arándanos y quinua, principalmente) y Chile.
Finalmente Adex, enfatizó que desde la puesta en vigencia de la Ley de Promoción Agraria N° 27360, se impulsaron las inversiones en regiones como La Libertad, Piura, Lambayeque e Ica, creando empleo y descentralizando el desarrollo.
Por ello Adex, consideró mantener esta normativa a fin de consolidar la evolución del sector agroindustrial.

Expoalimentaria

Para seguir identificando más mercados Adex organiza la feria Expoalimentaria, a realizarse del 25 al 27 de setiembre próximo.

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers