PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: agroexportaciones crecen 26 % y generan ingresos por US$ 163 millones

13 de junio de 2019
en Actualidad
ADEX solicita extensión de ley agrónoma al Minagri
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lambayeque se consolida como región agroexportadora y esta actividad se convierte en la principal fuente de ingresos de ese departamento como lo demuestra el resultado de los despachos agrarios al exterior en lo que va de 2019.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado


 
En los primeros cuatro meses de este año, los despachos agrarios (tradicionales y no tradicionales) de Lambayeque sumaron 163 millones 150,000 dólares, que representan un 26 por ciento más en comparación al mismo periodo del año previo.
Así lo informó la Asociación de Exportadores (Adex) que agregó que la agroexportación es la primera actividad exportadora de Lambayeque al representar el 96 por ciento del total.
Las exportaciones agrícolas tradicionales sumaron 15 millones 734,000 dólares lo que representó un incremento de 68.3 por ciento. La partida “los demás azúcares” creció de gran manera, sin embargo, otros productos como “melaza de caña” registró una caída de -9.6 por ciento.
Por su parte, los productos del sector agroindustrial no tradicional sumaron 147 millones 415,000 dólares, 23 por ciento más respecto al periodo enero-abril del 2018.
La oferta de la agroindustria no tradicional está constituida principalmente por paltas, uvas, pimiento morrón, mangos, café, mango en conserva, ajíes y pimientos en conserva (jalapeños, cherry, lágrima), jugo de maracuyá y arándanosrojos.
Entre enero y abril del 2019 las exportaciones totales de Lambayeque que incluyen a otras actividades económicas, ascendieron a 168 millones 489,000 dólares, 29 por ciento más respecto al año pasado.
Este crecimiento se debe a la fuerte demanda de frutas, principalmente de la uva (190%), palta (67%) y mango (22%), cuyos destinos más importantes fueron Estados Unidos y Europa (Países Bajos, Reino Unido, Alemania y España).
Por sus altas tasas de crecimiento, resaltan Corea del Sur (1,061.8%) por su demanda de mango, pimientos y ajíes, jugo de maracuyá y uvas frescas; China (873.5%) por palta, arándanos y uvas; Colombia (366.1%) por arroz, frijoles, cebollas y uva.
Adex recordó que la Unión Europea solicitará mayores requisitos fitosanitarios desde el 01 de septiembre para evitar el ingreso a su territorio de la mosca de la fruta. Por ese motivo es importante que los productores y exportadores garanticen la inocuidad de sus productos, que procedan de zonas libres y que apliquen un tratamiento hidrotérmico u otro que permita eliminar la presencia del insecto.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que ejecutará el proyecto Mosca IV en las regiones del norte como Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y en el nororiente en Amazonas.

Frutas con valor agregado

De acuerdo al sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, en las exportaciones de Lambayeque resalta la evolución de productos con valor agregado, es el caso de las conservas de mango que sumaron 10 millones 155,000 dólares, 20% más en comparación al año pasado, el jugo de maracuyá (alza de 15.5%) y aceites esenciales de limón (61.4%), entre otros.
A fin de consolidar la evolución del sector agroindustrial (no tradicional) en particular, es importante mantener la Ley de Promoción Agraria N° 27360, que desde su puesta en vigencia impulsó las inversiones en regiones como La Libertad, Piura, Lambayeque e Ica, creando empleo y descentralizando el desarrollo, indicó el gremio empresarial.

Expoalimentaria 2019

A fin de posicionar la oferta de productos agroindustriales en más mercados internacionales, Adex, Minagri, Mincetur, RR.EE. y PromPerú realizarán del 25 al 27 de setiembre próximo, Expoalimentaria, la feria internacional de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, que recibirá la visita de miles de compradores extranjeros.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers