miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: destrabe de Chavimochic III convertiría al norte en potencia agroexportadora

20 de junio de 2019
en Actualidad
«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La región La Libertad se consolida como la tercera región agroexportadora del Perú gracias a los envíos de paltas, arándanos, espárragos, superando los 1150 millones de dólares anuales. El destrabe del proyecto de irrigación Chavimochic III catapultaría a la región Norte como “potencia de la agroexportación peruana” principalmente por una mayor producción de arándanos;

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Las agroexportaciones desde la zona pasaron de USD 58 millones en el año 2000 a más USD 1,150 millones en el 2018, es decir, un incremento sostenido de 20% al año, llegando a más de 45 destinos diferentes entre los que destacan USA, Países Bajos, España y el Reino Unido.

La comercialización de arándanos frescos superó los USD 410 millones; mientras que las paltas frescas bordearon los USD 293 millones y los espárragos -frescos, conservas y congelados- obtuvieron USD 195 millones.

Para Martín Ponce, gerente de ventas para la región Norte de Yara Perú, el éxito de la región responde a las buenas prácticas agrícolas empleadas por las agroindustrias y productores. “No solo basta con alcanzar rendimientos competitivos por hectárea, es fundamental asegurar la calidad y la sanidad del cultivo ante mercados internacionales cada vez más exigentes. Sin un programa de nutrición de cultivos balanceado, manejo fitosanitario y gestión del agua y del suelo no se produciría tan eficientemente.

Las regones de La Libertad, Lambayeque y Piura, son un territorio óptimo para producir diversos cultivos durante todo el año debido a la diversidad de microclimas. La región tiene potencial para maximizar la producción de arándanos, mangos, mandarinas, etc., y promover nuevos cultivos rentables como el cerezo y las frambuesas cuya demanda en el mercado internacional está insatisfecha.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers