PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 5 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de quinua a China impulsaría producción en Perú hasta en 40%

25 de junio de 2019
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ingreso de la quinua a China es un logro importante que ayudará a dinamizar sus exportaciones, y su producción en Perú se incrementaría hasta en 40%, proyectó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Indicó que en el primer trimestre del año se exportó quinua por 27 millones 740,000 dólares, cifra mayor en 9% respecto al similar periodo del 2018.
“Perú produce alrededor de 85,000 toneladas métricas de quinua al año y la apertura de China podría incidir en un incremento de hasta en un 40%”, enfatizó Adex.
Refirió que la producción de la quinua es principalmente en pequeñas parcelas y está a cargo de pequeños productores que deben ser capacitados y acceder a información sobre los mercados.
“Ahora se debe trabajar de forma conjunta con el gobierno para darle mayor valor agregado y generar empleo y riqueza al interior del país”, señaló el gremio exportador.
Asimismo, indicó que China definitivamente es un mercado muy grande y que las posibilidades a futuro son inmensas, sin embargo, no se debe esperar un incremento de forma automática.
“Lo más seguro es que sea progresivo”, subrayó.
En ese sentido, el gremio exportador señaló que se debe ser realista y cautos para evitar un impacto negativo en los precios y nos haga menos competitivos.
También recomendó aprovechar los diferentes canales de venta y tratar de colocar nuestro grano con valor agregado. Actualmente Perú ya exporta quinua con valor agregado, pero lo hace por montos pequeños.

Labor conjunta

A fin de promover la presencia de la quinua en los mercados internacionales, Adex solicitó a todas las instituciones involucradas a mejorar su labor: PromPerú a difundir sus propiedades en el exterior, Senasa a educar a los productores y fiscalizar los cultivos, INIA a desarrollar nuevas semillas, las universidades a investigar y Aduanas a impedir el ingreso de pesticidas prohibidos.
“Los gremios empresariales deben apoyar a sus asociados y el Estado debe dar seguridad y estabilidad a los empresarios e inversionistas. Todo ello repercutirá en el crecimiento de las exportaciones”, indicó Adex.
 Sostuvo que la actividad exportadora aporta directamente y de forma proporcional a la mejora de vida de las personas.
La oferta exportable procede de las regiones, desarrollar cadenas productivas hará que los pequeños productores mejoren su calidad de vida progresivamente.
Adex también resaltó la importancia que el gobierno destine recursos para mejorar las vías de interconexión, los servicios de salud y educación, todo lo cual hará que las exportaciones sigan en crecimiento.
Refirió que, si se exporta más, se generará más empleo y se ayudará a reducir la pobreza y generará riqueza, tal y como lo están planteando Adex y otros gremios empresariales en ‘Reto 75’, que debe ser una meta de todo el país.
“El consumo de la quinua para la preparación de productos finales sigue creciendo, es una tendencia continuará en los próximos años”, puntualizó Adex.

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers