martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú registra los mejores rendimientos en agricultura intensiva a nivel mundial

25 de junio de 2019
en Actualidad
Compra de excedente de papa blanca será hasta el 12 de abril 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Perú tiene uno de los rendimientos por hectárea en cultivos intensivos más elevados en el mundo, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), señaló la firma Yara.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

“Las condiciones climáticas, el buen manejo del suelo y del agua, y una balanceada nutrición de cultivos a base de fertirriego, fertilización edáfica y fertilización foliar, son los factores del éxito”, indicó la compañía.
En uva de mesa, por ejemplo, el Perú es líder a nivel global con una productividad de 24.7 toneladas por hectárea en promedio frente a las 20 toneladas que consigue Chile y las 17.3 toneladas que obtiene Estados Unidos, explicó.
En espárrago, el Perú tamnbién es lider mundial al producir 11.8 toneladas por hectárea, superando a México (8.7 toneladas por hectárea), Chile (5.5 toneladas por hectárea), Argentina (4 toneladas por hectárea) y Estados Unidos (3.6 toneladas por hectárea), según estadísticas de la FAO del 2016.

Agroexportación y pequeña agricultura

La agroexportación en el Perú ha crecido a un ritmo vertiginoso en la última década en cuanto a volumen exportado y valor. Se estima que las agroindustrias exportarán 7,200 millones de dólares al finalizar el 2019.
“El crecimiento del sector se debe principalmente a que cumplimos con la demanda de mercados cada vez más exigentes: productos de buena calidad y durabilidad en altas cantidades. Sin embargo, la realidad de la pequeña y mediana agricultura no es la misma”, indicó.
“A diferencia de la agroindustria, la pequeña y mediana agricultura tiene uno de los rendimientos más bajos por hectárea en papa, café y maíz”, agregó.
Refirió que la producción nacional promedio de papa no supera las 15 toneladas por hectárea; mientras que países como Chile superan las 21 toneladas por hectárea y Holanda logra alcanzar rendimientos de más de 50 toneladas por hetárea.

Bajo uso de fertilizantes

“Una de las principales causas es la baja o nula aplicación de fertilizantes en todo el ciclo productivo de los cultivos”, refirió la firma Yara.
Señaló que según el último Censo Nacional Agropecuario (2012) se demuestra que la agricultura peruana se caracteriza por una aplicación limitada de fertilizantes.
“Es decir, más del 55% de agricultores no aplica ningún tipo de fertilizantes por desconocimiento, falta de acceso o por tradición; mientras que, de los que si utilizan (44%), únicamente el 25% aplica un programa de nutrición de cultivos adecuado con las dosis exactas en cada etapa del cultivo”, explicó.
Para Paulo Yvan, Director Regional de Yara Pacífico Sur, desistir en la aplicación de fertilizantes es una mala práctica agrícola que trae consecuencias severas.
“No solo (los agricultores) empobrecen la calidad de sus cultivos y producen en cantidades insuficientes para generar rentabilidad, sino que también no le devuelven al suelo los nutrientes que fueron absorbidos por las plantas. Estamos frente un escenario insostenible cuando deberíamos producir más en menos espacio. Esto lo puede garantizar un adecuado manejo del cultivo con un programa de nutrición balanceado y dosificado” subrayó.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers