PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA identifica variedad de maíz morado con mayor contenido de antocianina y potencial de rendimiento

27 de junio de 2019
en Actualidad
Senasa certifica a más de 1,000 productores de mango en región Áncash
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

(Cajamarca, 13 de junio de 2019).- Como resultado de estudios científicos realizados durante tres campañas agrícolas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego, logró identificar una variedad de maíz morado con alto potencial de rendimiento y mayor contenido de antocianinas, pigmento que le otorga su característico color y propiedades antioxidantes.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una alternativa tecnológica que contribuya a mejorar la producción y comercialización del maíz morado, frente a la creciente demanda del mercado, y que permita incrementar los ingresos económicos de los productores de las zonas altoandinas.

Para ello, investigadores del Programa Nacional de Maíz del INIA, liderados por la ingeniera Alicia Medina Hoyos, evaluaron el rendimiento y la concentración de antocianinas de seis variedades en parcelas de 14 productores, entre 2017 y 2019, situadas en distintos pisos altitudinales.

“Se ha determinado que el maíz morado INIA 601 es superior a las demás, pues tiene rendimientos de hasta 5.2 toneladas por hectárea, frente a las 3.5 toneladas de las otras. Además, contiene 6.34 % de antocianinas en coronta y 3.03 % en panca”, manifestó la investigadora responsable del proyecto.

“El contenido de antocianinas del maíz morado es una gran ventaja que favorece varios aspectos de nuestra salud, como por ejemplo disminuye la presión alta y el colesterol, y previene varios tipos de cáncer”, destacó Medina.

Indicó que estos atributos hacen del maíz INIA 601 una excelente fuente de ingresos para el pequeño agricultor, pues además permite incrementar la calidad y rentabilidad del maíz morado. La investigadora precisó que el cultivo de este maíz es ideal entre los 2420 y 3010 m.s.n.m.

Los resultados del proyecto han sido difundidos en las regiones de Áncash, Huancavelica, Ayacucho, Junín, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, por lo que se prevé mayores intenciones de siembra de este maíz en las próximas campañas.

El proyecto ejecutado por el INIA a través de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria, tuvo como aliados al equipo técnico del Proyecto Peruano Japonés IEPARC y la empresa AGROCONDOR. Asimismo, colaboraron productores de siete caseríos del distrito de Ichocán (provincia de San Marcos) y la Asociación de Productores Agropecuarios SHICOMUMI.

Los resultados del proyecto “Estudio del contenido de antocianina entre las diferentes variedades y pisos altitudinales del maíz morado para el mejoramiento del agrocomercio en la zona alto andina”, fueron presentados en un evento macrorregional realizado en la ciudad de Cajamarca, el cual contó con la presencia del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, el director de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, Héctor Cabrera, así como representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, universidades e instituciones científicas nacionales e internacionales.

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers