PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua: se abren puertas de mercado chino a mayor número de exportadores peruanos

02 de julio de 2019
en Actualidad
Perú es uno de los más importantes proveedores mundiales de mango de muy alta calidad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó la suscripción del protocolo de ingreso de la quinua peruana a China, el cual permitirá impulsar las exportaciones del grano nacional al gigante asiático.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

En ese sentido, señaló, que el Tratado de Libre Comercio que une a ambos países es una herramienta trascendental para los productores de quinua del Perú.
“El acceso de la quinua en grano a China ha sido largamente esperado, tanto por exportadores peruanos como por los compradores chinos. La suscripción del protocolo de ingreso es un logro muy importante luego de seis años de negociación”, comentó el titular del Mincetur.
Como se recuerda, el Perú es el principal exportador de quinua en el mundo. Este grano ha sido declarado un producto bandera y es base de la gastronomía peruana.
Además es saludable y nutritivo, un súper alimento que es el complemento perfecto para la dieta del consumidor chino, quien a medida que su capacidad adquisitiva va en aumento está dispuesto a comprar productos importados de la más alta calidad como nuestra quinua.
“Quisiera saludar el gran trabajo realizado por el equipo de la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, así como del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entre otras instituciones. Este resultado (la firma del protocolo de ingreso de la quinua peruana) solo es una clara muestra del trabajo articulado del Ejecutivo, en beneficio de los productores peruanos y los exportadores”, señaló el ministro Vásquez.
 
Promoción
El ministro Vásquez comentó que hasta el momento las Oficinas Comerciales del Perú  (OCEX), ubicadas en el gigante asiático, y Promperú vienen promocionando la quinua en versiones procesadas y listas para consumir. Ahora la firma de este protocolo abre la puerta del mercado chino a un mayor número de exportadores peruanos.
“No olvidemos que desde Promperú se han trabajado acciones de promoción bajo la estrategia de la marca Super Foods Perú y, en coordinación con las OCEX, se  han atendido diversas plataformas comerciales como SIAL China, FHC, Natural and Organic Product Asia y Asia Fruit Logistica.
También se han realizado las misiones comerciales Super Foods Peru Asia, involucrando a empresas de alimentos funcionales entre ellos a la quinua y granos andinos”, señaló el titular del Mincetur.
 
China: principal socio comercial
Como se recuerda, el TLC Perú-China se firmó en abril de 2009 y entró en vigor el 1 de marzo de 2010. Desde la fecha de entrada en vigor del acuerdo comercial, el valor de las exportaciones peruanas al gigante asiático creció a un promedio anual de 13,5%.
En cuanto a los envíos de productos no tradicionales, estos crecieron en 11,4%.
China se ha convertido en el principal socio comercial del Perú en 7 de los 9 años que el acuerdo comercial se encuentra vigente, siendo los últimos cinco años de manera consecutiva (periodo 2014-2018).
Es importante mencionar que del 17 al 19 de junio último, en Lima, culminó la segunda ronda de negociación para la optimización del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China. El proceso de optimización tiene como objetivo maximizar los beneficios del acuerdo comercial, incrementando el comercio y la inversión entre ambos países.

Relacionado Publicaciones

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal
Notas de Prensa

Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal

14/08/2022

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers