jueves, 7 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fomentar agricultura familiar con visión exportadora reducirá pobreza rural

04 de julio de 2019
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El impulso exportador de parte del Estado a la agricultura familiar, a través de la modernización e incorporación a los mercados internacionales, permitirá reducir la pobreza rural, señaló hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Alfonso Velásquez.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Las agroexportaciones peruanas alcanzaron en el 2018 los 7,030 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 12.4% respecto al 2017 cuando se exportaron 6,225 millones, que corresponden principalmente a la gran agricultura.
Estos mayores envíos a los mercados internacionales fueron impulsados por los mayores envíos de paltas frescas, uvas frescas, café sin tostar, sin descafeinar, arándanos y espárragos, entre otros.
Recientemente el presidente de la República, Martín Vizcarra, enfatizó que una de sus políticas de gobierno será el fomento del desarrollo de la agricultura rural y familiar, con recursos y proyectos de siembra, a fin que genere una producción sostenible.
En ese sentido, recientemente el Consejo de Ministros aprobó un proyecto para reestructurar el actual Ministerio de Agricultura y Riego para dar paso a la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario, el cual contempla el viceministerio de Agricultura Familiar.
Asimismo, el jefe del Estado reiteró hoy al clausurar el 11º Gore Ejecutivo en Palacio de Gobierno, que si bien seguirán apoyando a los grandes proyectos de irrigación, «no descuidarán al pequeño agricultor del ande y la amazonía».

Motor de economía rural 

“La agricultura familiar representa más del 97% de las unidades productivas agrarias, que bien que el Gobierno se preocupe de ese importante sector de la producción nacional, creando un viceministerio que podrá estructurar políticas que contribuyan a encaminar a que la agricultura familiar sea el motor de la economía rural”, declaró a la Agencia Andina, Alfonso Velásquez.
Refirió el caso de la comunidad del distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco, que ya exporta palta a China por cuarto año consecutivo, tras trabajar de la mano con su alcalde de forma asociada y con estándares internacionales en sus procesos.
“Con planificación, organización, y acceso al mercado la agricultura familiar tiene que ser partícipe de las medidas promotores que el Gobierno ha creado como el Decreto Legislativo 27360 que es la Ley de Promoción Agraria y también organizadamente puedan articularse a los incentivos como el drawback que permite recuperar la competitividad”, dijo.

Quinua

Velásquez refirió que los pequeños productores tienen oportunidades en la quinua, granada, arándanos, entre otros cultivos. En el caso de la quinua, refirió que China ofrece una gran oportunidad gracias al reciente acuerdo que permite exportar este cereal andino al país del lejano oriente.
“Si nos organizamos y ponemos riego tecnificado a las alturas de Arequipa, Apurímac, Huancavelica, Puno y Ayacucho, para que el pequeño agricultor pueda incrementar su producción de quinua de 600 kilos a más de 3,000 kilos por hectárea”, dijo.
En ese sentido, señaló que el Perú debe trabajar para posicionar su quinua orgánica y así estar preparado frente a la competencia global en el futuro.
“Hay una Mesa Ejecutiva que preside la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, y en la última reunión se le ha pedido a Adex la propuesta de cómo incorporar a las unidades agrícolas familiares a la agroexportación, ya la tenemos y esperamos junto a la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Gremios Productores Agrarios, y Comex, la invitación para mostrar la hoja de ruta, a fin de generar un país mucho más socialmente homogéneo e inclusivo”, explicó.

Relacionado Publicaciones

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022
Actualidad

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología
Actualidad

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata
Notas de Prensa

Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata

04/07/2022

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers