PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 19 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica se convertirá en la primera región orgánica del Perú

18 de julio de 2019
en Actualidad
INIA presenta variedad de tubérculo ideal para elaborar papas fritas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Huancavelica se convertirá en la primera “región orgánica” del Perú y mañana se hará oficialmente el lanzamiento de esta denominación con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Te recomendamos

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Para convertirse en una “región orgánica” Huancavelica trabaja en la mejora de su producción agrícola y ganadera, en la tecnificación del riego, capacitación a los productores, promoción de la asociatividad e impulso de la certificación orgánica.
“Todos estos factores permitirán mejorar la economía de los miles de productores huancavelicanos”, afirmó hace unos meses el gobernador regional Maciste Díaz, al lanzar la propuesta de convertir a Huancavelica en la primera “región orgánica” del Perú y aseguró que este tema forma parte de su agenda prioritaria.

Sostuvo que Huancavelica posee productores con gran potencial exportador como la palta, aguaymanto, yacón, granadilla, chirimoya, papa nativa, quinua, maíz y tarwi.
En abril pasado el Gobierno Regional de Huancavelica suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Asociación de Exportadores (Adex) para adecuar y posicionar su oferta exportable y lograr un objetivo: convertirse en la primera región orgánica del país.
El convenio permitirá aunar esfuerzos, capacidades y competencias, para promover el desarrollo productivo, económico, enfocado en la innovación, consolidación de las exportaciones, atracción de inversiones y mejora de la conectividad en beneficio de Huancavelica.
En el convenio se identificaron cinco productos no tradicionales y con gran potencial: palta Hass, quinua, quesos maduros, truchas y fibra de camélidos.

Expo Perú Los Andes 2020

En la ceremonia de mañana también se hará la presentación del certamen Expo Perú Los Andes 2020, organizado por los gobiernos regionales de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Ica y Junín, integrantes de la Mancomunidad de Los Andes.
La reunión será encabezada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; y participarán el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz; y el presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres.

Relacionado Publicaciones

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria
Actualidad

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato
Actualidad

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos
Actualidad

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Uncategorized

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

18/01/2021
Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021

Top Stories

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers