martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concytec: herramientas biotecnológicas potenciarían competitividad peruana

01 de agosto de 2019
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas aplicadas a nuestra biodiversidad potenciaría la competitividad del Perú, por lo que merecen un especial interés para evaluar los retos que implican su implementación, sostuvo Gabriela Sobarzo, Subdirectora de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Durante el foro “Nuevas herramientas biotecnológicas: Estado y perspectiva para el Perú”, organizado por el Concytec, el Ministerio del Ambiente, y el INIA, con el apoyo del Proyecto GEF ABS Nagoya, dijo que estas nuevas biotecnologías, como la edición genética y la biología sintética, siguen siendo materia de estudio desde el ámbito académico y científico.
Sobarzo aseguró que “desde el Concytec apoyamos y creemos que la biotecnología y el uso de la biodiversidad peruana representan una ventaja comparativa en relación a otros países de Latinoamérica porque es el punto de desarrollo de nuevos productos y procesos, por lo que se debe analizar la forma de regularla dentro del ámbito de la ciencia y tecnología”.
En ese sentido, Juan Guerrero, Director de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), consideró que las herramientas biotecnológicas -como la edición genética- son grandes aliadas para ser empleadas en la valoración de la biodiversidad existente en todo el país “y permitiría colocarla en un estado más protegido”.
Reconoció que en nuestro país, hasta el momento, se ha avanzado poco en el estudio y aplicación de herramientas biotecnológicas, pero confía que con los fondos que destina el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través del Fondecyt, para investigación y capacitación “se potencie al recurso humano y que las universidades y centros de investigación tengan mejor equipamiento”.
Por su parte, Julio Valdivia, Director de Bioingeniería e Ingeniería Química de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), indicó que la biología sintética surgió ante la necesidad de solucionar problemas, pero destacó que existe desconocimiento y resistencia de algunos sectores a su uso porque se trabaja con organismos vivos, pero “se debe entender que esto es el futuro”.
Indicó que una parte de la biología sintética implica la modificación de organismos, por lo que “es necesario regularla y buscar nuevas herramientas que ayuden a nuestra biodiversidad a subsistir. Puede ser empleada para limpiar y remediar el terreno usado en la minería ilegal, trabajar sensores para la detección de enfermedades, así como producir nuevos combustibles y nuevos fármacos”.
Dicho evento tuvo como objetivo iniciar las discusiones de carácter académico y científico sobre el estado global, regional y nacional de las nuevas biotecnologías, potencialidades y avances, retos institucionales y gubernamentales, así como los riesgos de su implementación sobre los recursos naturales, biodiversidad y la salud.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers