domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidad Agraria crea Supay, el primer aceite extraído de ajíes peruanos

22 de agosto de 2019
en Actualidad
Se pondrá a la venta 20 toneladas de papa para absorber sobreproducción del tubérculo andino
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los residuos que deja la agroindustria de los ajíes, vale decir las venas y semillas, se pueden convertir en un extraordinario producto gracias a un grupo de ingenieros de la Universidad Agraria La Molina (UNALM).

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Se trata de Supay o Demonio Andino, un aceite intenso en color, agradable en aroma y que conserva toda su capacidad nutricional. Surge de la revalorización de los subproductos de semillas y venas y se obtiene sin solventes ni químicos.
Supay se inicia con la investigación del Proyecto Capsicum del Programa de Hortalizas de la UNALM, el cual buscaba desarrollar nuevas formas de industrialización y comercialización de los ajíes peruanos, con el interés de conservar y difundir la enorme biodiversidad de este producto que no llegan a los mercados nacionales e internacionales.
El equipo de investigación es liderado por el ingeniero agrónomo Williams Sernaqué, el magister Eduardo Morales, profesor principal de la Facultad de Industrias Alimentarias, y Marco Reynaud de la Universidad de Pacífico.
Sernaqué fue invitado a desarrollar una tesis de pregrado que luego se convertiría en una idea de negocio llamada Supay.  Su nombre viene del quechua y significa demonio andino.
Tiene un aroma y sabor almendrado, y dependiendo del ají de origen toma su color: rojo (ají panca) o amarillo (ají mirasol). El resultado del proceso es un aceite intenso en color, agradable en aroma, con un ligero picante y que conserva toda su capacidad nutricional.
Supay contribuye a la reducción de desperdicios que genera la gran demanda del ají seco. Su producción como alimento alternativo ayudará a promocionar más la cocina peruana y está pensado también para la exportación hacia Estados Unidos y Reino Unido, donde el gusto por lo picante ha crecido en los últimos años.
Vea también: Crean bebida nutrifuncional que previene diabetes, presión alta y otros males
«El producto es rico en ácidos grasos poliinsaturados, las cuales son esenciales y beneficiosos para el organismo humano. Son pocos alimentos los que lo proporcionan», señaló Sernaqué.
 
Supay es un sustituto de la salsa de ají para aderezos y ensaladas. Es libre de octógonos y se diferencia por tener como materia prima a ajíes que se cultivan solo en el Perú. 
Además, sus grasas buenas ayudan al sistema cardiovascular y mejoran la biodisponibilidad de nutrientes, pues ayuda al intestino a absorber algunos nutrientes liposolubles como los caloteinodes y otros antioxidantes», indica Morales.
El equipo de la Universidad Agraria consideró que ahora en el Perú se comprende mejor la importancia de las grasas vegetales, por lo que pretenden que Supay forme parte de la dieta balanceada de todos los peruanos por sus valores nutricionales.
Vea también: La cebolla puede curar problemas bronquiales en solo tres días

Premios nacionales e internacionales

Supay ha ganado la medalla de plata en la categoría «Aceites Monovarietales» en el Séptimo Concurso Internacional Aceites del Mundo realizado en París (Francia) por la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA), organización sin fines de lucro que promueve la valorización de los productos agrícolas y la importancia de los conceptos de justicia social, respeto a la naturaleza y desarrollo sostenible.
También logró el primer lugar en la categoría «FoodTech» de Agtech Latam, un concurso de emprendimiento latinoamericano que reconoce a empresas que se encuentren realizando innovación disruptiva en la industria agrícola y de alimentos.
Igualmente, fue ganador del fondo RetoBio 2017 en la categoría Emprendedores Innovadores y finalista en el concurso StarUP Perú 7G de Innovate Perú.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers