PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 20 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportación es segundo generador de divisas del país

29 de agosto de 2019
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El sector agroexportador se consolidó como el segundo rubro generador de divisas para el Perú, destacó el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro.

Te recomendamos

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Su desempeño favorable permitió que en los últimos 18 años pase del quinto al segundo lugar como captador de divisas.

Potencialidad

Refirió que si bien en la actualidad nuestro país ocupa el puesto 13 entre los principales países exportadores de frutas y hortalizas, tiene todas las condiciones para ubicarse en el Top 10 del ranking mundial.

Para ello, dijo que urge que las autoridades resuelvan los retos que tiene el país en este sector, entre ellos el de infraestructura hidráulica, que contribuirá con generar confianza en todos los actores involucrados.

En este sentido, resaltó el potencial de crecimiento de esta actividad si se culminan las obras de infraestructura comprendidas en la tercera etapa de Chavimochic, Majes, Olmos, entre otros pendientes.

“Esos trabajos permitirían que distintas regiones tengan un aumento exponencial y requieran de mayor cantidad de mano de obra, servicios logística y que se pueda pensar en llegar al pleno empleo gracias al desarrollo de la agroexportación en otras regiones”, manifestó.

Segmento

Amaro declaró durante su participación en la conferencia organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Promperú, Fresh Fruit Business Intelligence Experts con motivo de la presentación del Fresh Fruit Report 2019.

El director ejecutivo de AGAP valoró las palabras del embajador Manuel Talavera del Ministerio de Relaciones Exteriores; de Luis Torres, presidente ejecutivo de Promperú; y Luis Corvera, director de Fresh Fruit, resaltando que con el trabajo conjunto entre los sectores público y privado se pueden lograr los grandes objetivos nacionales que tienen en la agroexportación a uno de sus mejores exponentes.

Fresh Fruit Perú reportó que el Perú va camino a convertirse en uno de los 20 principales proveedores de alimentos del mundo.

En la exportación de hortalizas, el Perú se ubica en el puesto 20, mientras que en frutas, el 12 entre los proveedores mundiales.

Aporte

En los últimos 10 años, las frutas han sido las verdaderas estrellas de la agroexportación peruana y su consumo internacional ha despegado. El valor de los envíos al exterior de estos vegetales pasó de 380 millones de dólares en el 2008 a 2,998 millones en el 2018, un volumen 6 veces superior, según Fresh Fruit Perú.

“En el caso de las frutas, el Estado, junto con las empresas privadas, impulsó el cultivo de arándano y tuvo tan buena acogida que se convirtió, en la actualidad, en el segundo mayor exportador global. Con la palta se repitieron estos resultados”, detalló.

Relacionado Publicaciones

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria
Actualidad

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato
Actualidad

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos
Actualidad

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Uncategorized

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

18/01/2021
Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021

Top Stories

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers