PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú está camino a ser de los primeros proveedores de arándanos del mundo

29 de agosto de 2019
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

¿Los arándanos serán las próximas estrellas de la agroexportación nacional? Al parecer esto podría pasar en el corto plazo.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Según una publicación de Red Agrícola, las inversiones en el cultivo del arándano continúan imparables en la costa peruana, en especial, en los valles de Chavimochic y Olmos que concentrarán el 80% de nuestra oferta.

El mayor pico de inversiones en campo se calcula se alcanzará en el 2021, año que, se presume, cerrará con unas 12,500 ha instaladas en el país. Para el cierre de 2019 se calcula que habrá 8,000 ha, con grandes posibilidades de superar ese número.

«Solo entre los años 2012 al 2018, la producción se expandió un 206%. A la par con este desarrollo en campo, se han sucedido una serie de inversiones en infraestructura poscosecha, e incluso se han anunciado nuevas recientemente», señala la publicación.

La próxima ampliación del packing de arándanos de Complejo Agroindustrial Beta en Olmos, además de la nueva planta de procesamiento y empaquetado de arándanos en el distrito de Salaverry, en Trujillo, a cargo de Danper, son algunas de las inversiones recientes en el sector.

Durante la campaña pasada, este sector del arándano exportó la no despreciable cifra de US$548 millones, cifra que quedará pequeña este 2019, sobre todo cuando un reciente estudio de la entidad financiera Scotiabank proyectaba que este año los envíos de esta baya de color azul cerrarían en un monto cercano a los US$830 millones, lo cual significa una expansión del 34%. Los destinos se concentran en EE UU y Europa y, a la fecha, Perú exporta arándanos a 24 países, indicaba el reporte del banco.

Leer Más Wilson Goto: La degradación de los suelos preocupa a la agroexportación
Roberto Vargas, director de Agrícola Santa Azul y presidente de Proarándanos, declaró a Red Agrícola, también comenta que una buena opción es China, mercado que se abrió hace dos años. Y se prepara para enviar su fruta a India y Taiwán.

Si bien actualmente, Chile es el principal exportador de arándanos, la empresa de análisis comercial FreshFruit estima que hacia el próximo año Perú le quitará ese sitial, convirtiéndose en el primer proveedor global de este berry. Esto debido a que el crecimiento ha sido continuo.

Se estima que la superficie crece a un ritmo de entre 1,500 y 2,000 ha cada año, teniendo al norte del país, y más específicamente a La Libertad, como el epicentro productivo. Al clima se suma la disponibilidad de agua y la opción de compra (o arriendo) de terrenos de gran tamaño.

Miguel Bentin, vicepresidente de Proarándanos y gerente general de Valle y Pampa es que si bien el negocio ha crecido exponencialmente, la curva de aprendizaje de este cultivo aún está en proceso y, por ende, vemos resultados dispares en cada zona del país.

Eso queda claramente graficado si se observa la productividad por regiones. Según datos de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, el rendimiento alcanzado en La libertad sobresale al resto con 16.8 t/ha al 2018, superior, incluso, al promedio nacional, que es de 15.3 t/ha. En tanto, Lambayeque registra 15 t/ha, Ica 8.2 t/ha, Lima 4.5 t/ha y Áncash 4.1 t/ha.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers