miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yara lanza campaña RicaPapa para elevar la productividad de los productores con un menor impacto ambiental

03 de septiembre de 2019
en Actualidad
Yara lanza campaña RicaPapa para elevar la productividad de los productores con un menor impacto ambiental
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una de las mayores preocupaciones de los paperos es satisfacer los criterios de calidad establecidos por un consumidor final cada vez más exigente y, en algunos casos, enfrentar el rechazo de la totalidad de su cosecha. En respuesta a estos desafíos, Yara, la compañía de nutrición de cultivos para el futuro, lanza al mercado su propuesta para producir más y mejores papas.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El equipo agronómico y comercial de Yara, junto a los distribuidores locales, visitará las principales zonas paperas de todo el país para lanzar la solución RicaPapa, la cual tiene como propósito ofrecer toda la experiencia y respaldo de la compañía a este cultivo, facilitando el acceso de los agricultores a nuevas tecnologías de fertilización, con ensayos demostrativos que evidencian un aumento en las ganancias, con más papas saludables y uniformes, incluso en tiempos difíciles.

Para Davy Palomino, director comercial de Yara Perú, los productores pueden elevar sus rendimientos por hectárea, incrementar la cantidad de papas de primera y mejorar la resistencia del cultivo frente al clima y las enfermedades a través de la transferencia de conocimiento y un programa de fertilización balanceada. “El rendimiento promedio nacional es de 15 toneladas por hectárea, con la solución RicaPapa, el productor puede lograr hasta un 35% más rendimiento por hectárea y garantizar un menor descarte de sus cosechas”.

La solución RicaPapa consiste en tres pilares: experiencia, información confiable y abundancia. La empresa noruega ofrecerá un programa de nutrición balanceado adaptado a las condiciones del suelo y del cultivo que debe ser aplicado de manera dosificada para obtener mayores rendimientos utilizando menos recursos y mano de obra. Para ello, la transferencia de conocimientos es fundamental. Para lograrlo, los especialistas de Yara llevarán a cabo charlas y capacitaciones gratuitas y pondrán a disposición de los agricultores una plataforma digital que incluye videos tutoriales y manuales de prácticas agronómicas para un adecuado manejo del cultivo. “Con un programa de nutrición balanceado más el acompañamiento agronómico de Yara, los agricultores obtendrán papas de primera en abundancia”.

Un cambio en las prácticas de nutrición

Esta nueva solución promueve la aplicación de mejores prácticas de nutrición, que ayudan a minimizar el riesgo y protegen el medio ambiente.

“La práctica agrícola sigue siendo tradicional; es decir, se continúa trabajando la tierra de la misma forma que hace 40 años, aplicado fertilizantes básicos y poco eficientes como la urea. Es sumamente importante que el agricultor entienda la necesidad de sustituir estos fertilizantes por fuentes de nitrógeno más eficientes y menos contaminantes. De esta manera, podrán contribuir con la sostenibilidad del agro y obtener mayores ganancias”, comentó Palomino.

La campaña RicaPapa supone un gran reto para Yara: demostrarle al productor que el resultado económico es ampliamente superior a la inversión que supone sustituir la urea por su solución integral.

Los productores interesados en aprender más acerca de esta solución pueden hacerlo en el portal web: www.ricapapabyyara.com

Datos

El precio actual de para variedad única en el mercado es de 0.80 soles el kilo; mientras que, por una papa de primera, el mercado paga hasta 1.40 soles el kilo. Con una nutrición balanceada podemos aumentar las papas de primera para lograr una mayor rentabilidad y evitar que se pierda papa en el campo por no llegar a los calibres o calidades comerciales.

Yara realizó 24 ensayos demostrativos en el 2018 para el cultivo de papa en diferentes regiones del Perú como Cusco, Junín, Arequipa y Ayacucho. Los resultados fueron bastante positivos. En promedio, se logró un incremento de 35% por hectárea.

 

Contacto

Andrés Agurto

Comunicaciones de Yara Perú

Celular: 948 576 419

E-mail  andres.agurto@yara.com

 

Acerca de Yara

Yara genera conocimiento para alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta, y así cumplir nuestra visión de una sociedad colaborativa, un mundo sin hambre y el  planeta respetado.

 

A fin de lograr estos compromisos, hemos tomado el liderazgo en la creación de herramientas digitales para fortalecer la agricultura de precisión, y el trabajo cercano con nuestros  aliados a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, para desarrollar soluciones de nutrición de cultivos más amigables con el medio ambiente. Asimismo, estamos comprometidos a trabajar por la producción sostenible de fertilizantes minerales. Fomentamos una cultura de diversidad e inclusión, que promueve la seguridad e integridad de nuestros empleados, contratistas, socios comerciales y la sociedad en general..

 

Fundada en Noruega en 1905 para solucionar la hambruna en Europa, hoy Yara tiene presencia global, con cerca de 17,000 empleados y operaciones en más de 60 países. En 2018, Yara reportó ingresos por USD 12.9 mil millones. Para más información, visita: www.yara.com

 

 

 

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers