El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en la región Ayacucho, informó la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.

La funcionaria afirmó que el Gobierno central busca ofrecer las mayores facilidades y beneficios a los agroexportadores nacionales.
“Venimos trabajando en Ayacucho un plan piloto multisectorial junto a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías descentralizado, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas y del Gobierno Regional. Estamos identificando las brechas que afectan a la cadena exportadora de la quinua, específicamente de los distritos de Tambillo, Vilcas Huamán y Los Morochucos”, comentó.
Lea también:
El potencial de Ayacucho
Bayona explicó que se seleccionó la cadena de exportación de la quinua de Ayacucho por su potencial y por el impacto que podrían tener las acciones que se realicen en otras cadenas de exportación de la región.

Mincetur resaltó que Ayacucho es la segunda región productora de quinua con un 25 % del total de la producción nacional y cuyos costos logísticos representan el 36 % de su valor, según cifras del Banco Mundial.
La quinua ayacuchana es un producto muy valorado en el extranjero, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Canadá, Holanda, entre otros.