miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

MINAGRI: Perú se mantiene libre de la polilla gitana

05 de septiembre de 2019
en Actualidad
MINAGRI: Perú se mantiene libre de la polilla gitana
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • SENASA mantiene vigilancia permanente en puertos de ingreso al país

 

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI resaltó que el Perú se mantiene libre de la polilla gitana gracias a la continua vigilancia desarrollada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA y al estricto cumplimiento de los protocolos por parte de los importadores para el ingreso de productos de origen agrícola.

 

Fue en relación al hallazgo en Chile, de esta amenaza fitosanitaria en un barco proveniente de puertos asiáticos por parte de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero-SAG.

 

Informó que en Perú, el SENASA ejecuta acciones de vigilancia en las principales zonas de riesgo, como puestos de control en los puntos de ingreso al país (puertos y aeropuertos) y plantaciones en diversas zonas, estas acciones pertenecen al plan de contingencia que es aplicado de manera conjunta con otros países de la región para evitar la introducción.

 

La polilla gitana (Lymantria dispar) es un insecto que se encuentra en Canadá, Estados Unidos, zonas de Europa y Asia así como en algunos países del norte de África. No está presente en nuestro país por lo que su ingreso pondría en riesgo las especies forestales y frutales del Perú.

 

Se ha determinado que la principal, y quizás más probable vía de introducción, la constituye el transporte de masas de huevos viables, adosadas en las cubiertas de los barcos, contenedores o equipos diversos (vehículos, maquinarias, etc.). Todos los navíos que provengan de puertos con presencia de la Polilla gitana son considerados de alto riesgo.

 

La movilización de follaje, plantas de vivero y árboles constituye otro medio de alto riesgo para la diseminación de Lymantria dispar. Por ello, la autoridad en sanidad agraria nacional llamó a todos los peruanos a no traer plantas, ni una sola ramita, al país sin certificación del SENASA.

 

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers