PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú va camino a convertirse en uno de los 20 principales proveedores de alimentos del mundo

10 de septiembre de 2019
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fresh Fruit Perú, agencia especializada en inteligencia comercial para la agroexportación, reportó que el Perú va camino a convertirse en uno de los 20 principales proveedores de alimentos del mundo. Actualmente, ocupa el puesto 23 sumando las exportaciones de hortalizas, frutas, café, cereales, cacao y preparaciones alimenticias, pero en los próximos 10 años podría situarse en el Top 15 de este ranking.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Esta información se compartió en la presentación de la 3. a edición del Fresh Report, que contó con la presencia de empresarios y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Promperú y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

En la exportación de hortalizas, el Perú se encuentra en el puesto 20. Pero en frutas, ocupa la posición 12 entre los proveedores mundiales. En los últimos 10 años, las frutas han sido las verdaderas estrellas de la agroexportación peruana y su consumo internacional ha despegado. El valor de los envíos al exterior de estos vegetales pasó de US$ 380 millones exportados en el 2008 a US$ 2,998 millones en el 2018, un volumen 6 veces superior.

Dentro de esa dinámica, la Costa Norte ha tenido un papel estelar. La Libertad, Lambayeque y Piura concentran el 55% de la producción de los cinco principales cultivos de exportación: uva, palta, arándano, espárrago y mango. La uva se produce principalmente en Ica, pero Piura ya tiene el 37% en unos pocos años. La Libertad es líder en la producción nacional de palta, con 42% de participación; arándano, con 75%; y espárrago, también con 42%. Mientras que Lambayeque secunda complementa la producción de mango y arándano. Junto con la Libertad produce el 95% de los arándanos peruanos; y junto con Piura, el 87% del mango.

Luis Corvera, director general de Fresh Fruit Perú, precisó que “en los próximos 10 años, el Perú estará en el Top 15 de principales productores de alimentos del mundo, sobre todo porque hay un gran mercado que aprovechar en Asia, con China, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Indonesia, Vietnam e India como principales destinos”.

“El Perú tiene como ventajas comparativas su diversidad, climas y mayor productividad. Sin embargo, enfrentamos desafíos como la diversificación de productos y mercados, y el contar con un mayor número de empresas consolidadas”, comentó. El país cuenta con 84 de los 108 climas existentes en el planeta, y en cultivos como uva, espárragos y arándanos duplicamos la productividad global. Pero el 71% de nuestras exportaciones se dirige a Estados Unidos y los Países Bajos, y todos los años cerca del 40% de las empresas son nuevas.

El Fresh Report 2019 continúa con el esfuerzo iniciado hace 3 años para contar con un catálogo que dé a conocer la oferta comercial del país: sus principales productos y los protagonistas que han llevado al Perú a este sitial expectante. Se trata, además, de un esfuerzo conjunto que une al Estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y PromPerú, y al sector privado, mediante AGAP y Fresh Fruit Perú.

El embajador Manuel Talavera, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, puntualizó que el catálogo se distribuirá en las 139 misiones diplomáticas que tiene el Perú en el exterior y que “la agricultura tiene un potencial importante para contribuir con el crecimiento sostenido del Perú, ayudando a reducir la pobreza”.

Por su parte, Luis Torres, presidente ejecutivo de PromPerú, señaló que “la promoción del sector es de máxima prioridad. La meta es llegar a US$ 10,000 millones en agroexportaciones en el 2021 (US$ 7,030 millones en el 2018) y convertirnos en uno de los 20 proveedores de alimentos más importantes del mundo. La gran apuesta es Asia, en especial China, el motor del crecimiento mundial” precisó.

Finalmente, Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP, indicó que el Perú ha crecido de manera dinámica y el último año evolucionó de forma positiva. “Solo en frutas y hortalizas se creció en 22% respecto del 2017. No hay otro sector que haya alcanzado este dinamismo. Sin embargo, tenemos como reto diversificar nuestro portafolio y buscar productos con mayores oportunidades”, agregó.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers