miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector agroexportador proyecta incremento de inversiones privadas

24 de septiembre de 2019
en Actualidad
Plantean exportación de papa para solucionar sobreoferta local
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La reciente aprobación de la extensión de la Ley de Promoción Agraria hasta el 2031 permitirá incrementar las inversiones privadas y la incorporación de más pequeños productores a la cadena agroexportadora, indicó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

«No tengo la cifra exacta, pero de hecho que van a haber algunos miles de millones de dólares en inversión, como en mejoras de tecnología, porque si nosotros invertimos es a partir de un escenario cierto, y hoy día ya tenemos 10 años más hacia adelante, tengan la certeza que esta norma va a ser una gran promotora de las inversiones y lo vamos a ver en el tiempo», declaró a la Agencia Andina.
La Ley de Promoción Agraria, Ley Nº 27360 fue promulgada en octubre del 2000, y desde entonces las regiones de Ica, La Libertad, Piura, Lambayeque y Lima incrementaron su actividad agroexportadora.
El Pleno del Congreso tras la sustentación de la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, aprobó la prórroga por 10 años, tras exonerarla de segunda votación con 57 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones.
Fischer refirió que las inversiones en el sector “no se hacen pensando en un año o dos” sino mirando en perspectiva las siguientes décadas.
Las agroexportaciones no tradicionales en el año 2000 llegaban a 95 mercados con un valor cercano a los 400 millones de dólares; en el 2018 se incrementaron a más de 5,890 millones de dólares cubriendo 145 mercados internacionales, según estadísticas de Adex.

Beneficio para pequeños productores

“Es notable como este régimen de promoción agraria ha favorecido principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes) que son más de 2,000 y ha encadenado a pequeños agricultores de una o dos hectáreas en cultivos como el mango, maracuyá, a los procesos de exportación”, dijo.
Refirió que cultivos como el banano, mango, espárrago, y el boom de los berries como los arándanos pueden ayudar a encadenar más pequeños productores a la cadena exportadora.
“El tener un marco seguro estable va a permitir planificar e incrementar el área de cultivo, comprando tierra propia, alquilando fundos, o haciendo asociatividad con dueños de tierra por pequeños que estos sean, porque los exportadores buscarán aumentar el volumen de exportación”, explicó.
En ese sentido, dijo que los pequeños productores van a tener la posibilidad de crecer, y pasar a ser medianos, pero para ello también se necesita cerrar la brecha de infraestructura, apoyo tecnológico, carreteras, riego, mano de obra calificada, para que la biodiversidad del interior del país llegue a los mercados internacionales.

Perspectivas 

“La expectativa para este año es que superemos los 6,000 millones de dólares en agroexportaciones, y se siga incrementando en los siguientes años”, dijo.
También consideró que otros factores complementarios como la seguridad y estabilidad política contribuirán a tener más inversiones y exportaciones.
“Nosotros tenemos una macroeconomía que también es un mérito extraordinario del Banco Central de Reserva (BCR),  es la garantía y soporte para la buena imagen de la economía del Perú en el contexto económico internacional» , dijo.
Finalmente, señaló que, con la prórroga de la Ley de Extensión Agraria, el país va a entrar a una etapa interesante de desarrollo del sector agroexportador.
“El norte de la costa del país va a seguir siendo un jugador interesante, pero las zonas de Arequipa, Tacna y Moquegua, también van a empezar a dar buenas noticias, y lo mismo sucederá en regiones andinas como Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cusco, con el tema de cereales y productos naturales como la maca, que continuarán como fuente generadora de exportaciones y por ende impulsando la cadena productiva agrícola en áreas andinas”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers