lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Nacional del Cacao y Chocolate: fruto se cultiva en 16 regiones

03 de octubre de 2019
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En 16 de los 24 departamentos del país se cultiva el cacao, en los que más de 100,000 familias se dedican a su producción, que genera 11 millones de jornales por año, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en el Día Nacional del Cacao y Chocolate.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Tras recordar que instituyó la fecha mediante la Resolución Ministerial Nº 538-2011-AG, precisó que la producción de cacao genera un valor de 266 millones de dólares en exportaciones, sobre todo al mercado europeo.
Países Bajos y Bélgica son los principales importadores de cacao en grano peruano. En el 2018 representaron el 19.3 % y 18.4 % de las exportaciones de cacao en grano.
En el 2018 la producción nacional fue de 135,000 toneladas de cacao a lo largo de 160,000 hectáreas. Las principales zonas de producción se ubican en los departamentos de San Martín, Junín, Ucayali, Cusco, Huánuco, Amazonas y Ayacucho que representan el 93 % del total de la producción nacional.
De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75 % de las exportaciones peruanas corresponden a cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador ante otros tipos de cacao.
De la misma manera, el 90 % de la producción de cacao y sus preparaciones se destina a la exportación, principalmente, a los mercados de EE. UU. y Europa.
Perú se mantiene como el noveno productor mundial de cacao en grano y segundo productor mundial de cacao orgánico.

Consumo anual

Por otro lado, el consumo de chocolate es de 0.5 kilos por persona al año en Perú, mientras que en países como Suiza y Alemania llega a 9 y 7.9 kilos por persona, respectivamente.
Entre los atributos alimenticios del cacao figura su contribución a la reducción de la hipertensión y el control de la arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores.
Además, es un excelente antioxidante, ya que contiene Polifenoles, que son sustancias relacionadas con la prevención del proceso ateroesclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer.
También coadyuva a disminuir la presión arterial, ya que estimula la producción de prostacilinas y contrarresta el colesterol malo, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva).
Es una fibra dietética, favorece el movimiento intestinal; el cacao contiene un 6 % que se diluye en función de otros ingredientes. También reúne una alta concentración de minerales (potasio, fosforo y magnesio).
Al magnesio se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo menstrual. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre, cromo y vitaminas E, B1 y B2.

Centros de origen

Perú es uno de los principales centros de origen del cacao por una alta diversidad y variabilidad genética verificable en las diferentes poblaciones, razas nativas o ecotipos de cacao que se puede encontrar en todas las zonas cacaoteras.
Por ejemplo, el cacao blanco de Piura y su marca colectiva Zikuyo (término del dialecto Mochica que significa blanco), cacao chuncho con marca colectiva Kall Kakao (palabra quecha que significa cosechar cacao), cacao Fortunato 4, cacao Montaña, entre otras variedades originarias del norte y sur.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers