martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sealand: Nuevas soluciones logísticas facilitan exportaciones peruanas de arándanos

10 de octubre de 2019
en Actualidad
Sealand: Nuevas soluciones logísticas facilitan exportaciones peruanas de arándanos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • La producción de arándanos creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 al 2018.
  • La empresa del grupo Maersk adapta nuevas soluciones logísticas end-to-end, lo cual brinda transporte integral desde la zona de empaque hasta el destino final.

La producción de arándanos en el país creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 al 2018, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Debido a su demanda en el exterior, se ha convertido en uno de los referentes en la agroindustria, lo cual ha impulsado que los productores nacionales busquen nuevas soluciones logísticas, señaló Silvia Córdova, gerente comercial de Sealand.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

 

En ese sentido, Sealand, una empresa de Maersk, continúa adaptando sus servicios para brindar soluciones confiables con mayor conectividad de mercado y múltiples ofertas de servicios a los usuarios del comercio exterior en el país, propiciando la inclusión de productores peruanos a los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.

 

Desarrollo en el norte

De acuerdo con el Minagri, la superficie instalada de arándanos en la campaña agrícola 2017-2018 fue de 7,884 hectáreas, siendo la mayor superficie alcanzada en el norte del país, La Libertad y Lambayeque. “Ambas regiones están en constante crecimiento agrícola, las principales zonas de producción son Olmos y Chavimochic, donde el clima beneficia mucho a esta fruta”, sostuvo Silvia Córdova.

 

Refirió que luego de la cosecha, el producto sigue un proceso de empaque según el standard del cliente en destino. Posteriormente, se ingresan los arándanos al contenedor para luego ser transportado a su destino final. “Sealand brinda soluciones logísticas end-to-end, podemos brindar transporte desde la zona de empaque del cliente hasta el centro de distribución en destino. Operamos desde los puertos de Paita, Salaverry, Callao y Pisco”, resaltó.

 

La gerente comercial de Sealand dijo que actualmente los principales destinos de los arándanos son Europa y Estados Unidos, siendo los puertos de llegada más recurrentes: Rotterdam, Filadelfia y Los Ángeles. No obstante, agregó que Asia es un mercado que también crece con gran dinamismo.

 

“En Sealand estamos en constante adaptación de los servicios para brindar soluciones confiables con mayor conectividad de mercado y múltiples ofertas de productos a los clientes. Nuestra ventaja es que somos parte del grupo Maersk, que cuenta con la flota de carga más grande del mundo, tiempos de tránsito competitivos, conexiones más frecuentes y una red peruana más sólida, lo cual asegura que la carga llegue a su destino a tiempo y en las mejores condiciones”, contó.

 

Cultivo en crecimiento

Según la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos), proyectó que en esta campaña (de agosto-marzo) o la del 2020, el Perú podría convertirse en el mayor país exportador de arándanos a nivel mundial, por encima de Chile, que actualmente ocupa este lugar.

 

Asimismo, en el último reporte de Scotiabank, se proyectó que las exportaciones de arándanos bordearán los US$830 millones durante el 2019, y de hacerse realidad, representaría un incremento de 50%, considerando que el 2018 el Perú exportó esta fruta por US$548 millones.

 

Importante es precisar que el arándano es un fruto libre de grasas y sodio, posee altos niveles de antioxidantes debido a sus componentes, por tanto, es necesario para combatir el cáncer, enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el envejecimiento prematuro. Además, mejora las defensas, reduce los índices de colesterol y agiliza el cerebro.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers