PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri: cerca de 100,000 hectáreas se pondrán en valor para el sector agrícola

15 de octubre de 2019
en Actualidad
ADEX solicita extensión de ley agrónoma al Minagri
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro, anunció hoy que próximamente cerca de 100,000 hectáreas de terrenos se pondrán en valor, para impulsar el desarrollo del sector agrícola de país.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

“Tenemos un proyecto en carrera como Majes Siguas II que pone en servicio 38,500 hectáreas, tenemos por destrabar el tema de Chavimochic que pone 60,000 nuevas hectáreas, más el mejoramiento de la segunda etapa, y un proyecto nuevo que se está impulsando, el de Chinecas”, explicó en TV Perú.
“Entonces, tenemos prácticamente tres proyectos en línea que pondrían en valor en los próximos meses o años, cerca de 100,000 hectáreas”, subrayó.
El ministro Montenegro refirió que el Perú está entre los 20 principales productores mundiales de alimentos, y la exportación de este tipo de productos genera al país más de 7,000 millones de dólares al año.
Refirió que la meta al 2021 es alcanzar los 10,000 millones de dólares en exportación de alimentos y para ello se incorporarán nuevas áreas de producción.
Apoyo al pequeño agricultor
De otro lado, explicó que el trabajo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) enfoca sus esfuerzos en desarrollar la agricultura familiar, al pequeño productor, con cuatro grandes ejes: infraestructura hidráulica, financiamiento, tecnología, y seguridad jurídica con títulos de propiedad.
También refirió que el acompañamiento del Minagri al pequeño agricultor a través del programa Agroideas y planes de negocios, incentiva su crecimiento y del sector agropecuario que en el primer semestre de este año alcanzó una expansión de 3.3% respecto al similar periodo del 2018.
El ministro Montenegro indicó que la agricultura familiar es una preocupación permanente de su portafolio, de los 2.2 millones de agricultores en el Perú, el 97% está en el segmento de agricultura familiar.
Otro tema importante para el desarrollo del pequeño productor, dijo, es el fomento de la asociatividad, porque la mayoría de los agricultores familiares tiene en promedio 5 hectáreas como máximo.
“Entonces, nuestro enfoque va a trabajar en el tema asociativo, juntarlos y buscar un mecanismo de cultivo de alta rentabilidad”, enfatizó.
 
 
Barreras sanitarias
De otro lado, indicó que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realiza trabajos de investigación para enfrentar las plagas que amenazan los cultivos nacionales tales como “el dragón amarillo” que representa un riesgo para la producción de cítricos, especialmente el limón, insumo esencial de la gastronomía peruana.
También, para evitar el ingreso del Fusarium R4T, una plaga devastadora del banano, producto que se cultiva para la exportación en Tumbes y Piura, y además es la dieta básica de la población amazónica peruana.
“Estamos trabajando unas barreras de contención para evitar que esas plagas entren al país”, afirmó.
Para ello, también se fortalecerá al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), por lo cual ya ha conversado con el presidente de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicó.
De otro lado, indicó que ya se encontró la cura para la plaga de la broca que afecta al cultivo del café; y en el caso de la plaga de la roya amarilla, es un tema que se puede manejar con un mantenimiento adecuado de los cultivos.
“Estamos trabajando un plan de fortalecimiento para que el café se recupere, toda vez que tenemos más de 450,000 hectáreas”, precisó.
Asimismo, señaló que su portafolio trabaja para fortalecer la producción de cacao, toda vez que hay informes respecto a que su demanda mundial se va a incrementar en los próximos cinco años y el Perú es uno de los mejores productores.
Finalmente, señaló que el Minagri tomará medidas para evitar la “contaminación emergente” al agua proveniente de los acuíferos con el uso indiscriminado de fertilizantes e insecticidas.

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers