PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación peruana de uvas frescas crece 18 % entre enero y agosto 2019

24 de octubre de 2019
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones peruanas de uva fresca entre enero y agosto del presente año sumaron 361 millones de dólares, monto mayor en 18 % respecto al similar periodo del 2018, indicó hoy el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Asimismo, refirió que este resultado posiciona al Perú como el tercer mayor exportador mundial de uva fresca.
“Este avance está reflejado en nueve de 10 principales mercados destino, a los cuales Perú exporta, siendo Canadá el de mayor crecimiento en tanto reporta una tasa de 252% de incremento en el periodo de análisis, es decir, pasó de 1.7 millones a 6.3 millones de dólares”, manifestó la gerente del CCEX, Mónica Chávez.
Cabe precisar que Estados Unidos lidera la lista de mercados de destino de uvas frescas peruanas, con un valor exportado de 165.7 millones de dólares, 20 % más que en el mismo periodo del año 2018.
Otros países proveedores de este país son Chile, México, y California (central y sur). En tanto, Hong Kong y Holanda figuran como segundo y tercer destino de la uva fresca peruana con 52 millones y 32 millones de dólares en exportaciones, respectivamente.
También lea: Agroexportaciones suman US$ 4,352 millones en enero-agosto 2019

Nuevos mercados

Asimismo, el CCEX identificó a nueve países a los que Perú anteriormente no exportaba.
En este periodo de análisis se iniciaron envíos por un valor de 813,000 dólares, generando así, mayor expectativa en los exportadores peruanos ante esta diversificación de mercados.
En este suceso están presentes Emiratos Árabes Unidos (396,720 dólares), Ecuador (160,968 dólares), Kuwait (83,593 dólares), Senegal (36,480 dólares), Francia (31,920 dólares), Guyana Francesa (31,920 dólares), Qatar (30,529 dólares), Ghana (21,142 dólares) y Malta (20,379 dólares).
Este aumento en las exportaciones también fue impulsado por una mayor producción de uva fresca lo que permite atender la demanda del mercado internacional, la cual ha experimentado un crecimiento ininterrumpido en los últimos ocho años, lo que genera mayores oportunidades comerciales a nivel exportación.
En tal sentido, las regiones beneficiadas del fenómeno comercial de la uva fresca fueron principalmente: Ica, Piura, Lima, La Libertad, Lambayeque y entre otros.
Según data registrada a agosto de este año, la producción de uva fresca alcanzó las 658,000 toneladas.

La competencia exporta menos

El crecimiento de las exportaciones peruanas de uvas frescas, en parte, también fueron beneficiadas debido a una menor cantidad de envíos por parte de nuestro principal competidor, Chile, primer país exportador de uvas frescas a nivel mundial.
Desde el 2010, la uva fresca chilena ha demostrado un decrecimiento en su producción de manera consecutiva. Como consecuencia, al cierre del 2018 los envíos de estas frutas disminuyeron a mercados como Estados Unidos (-2.9%) y Canadá (-16.95%), destinos a los cuales Perú incrementó sus exportaciones en 10.81% y 365%, respectivamente.
Si bien Chile abastece una mayor cantidad de países que Perú con más de 575 millones de dólares al cierre del 2018, la brecha entre estos dos países es de solo 246,6 toneladas métricas producidas, lo que genera una fuerte competencia entre los mercados internacionales.
“Chile aún mantiene el liderazgo tanto en volúmenes como en envíos al exterior, sin embargo, Perú está cada vez ganando una mayor presencia a nivel mundial y con mayor oferta para abastecer las solicitudes de los compradores internacionales”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers