PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones peruanas crecieron 9 % entre enero y setiembre 2019 Sumaron 4,758 millones de dólares en el referido periodo

05 de noviembre de 2019
en Actualidad
Perú busca mejorar acceso de espárragos y arándanos al mercado estadounidense
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron 4,758 millones de dólares entre enero y setiembre del presente año, monto superior en 9 % respecto al similar periodo del 2018, indicó hoy La Asociación de Exportadores (ADEX).

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Asimismo, el gremio exportador destacó que el monto registrado es el “máximo histórico” para ese periodo.
En el mismo periodo se registraron 2,766 millones de dólares (2013), 3,521 millones de dólares (2016), 3,846 millones de dólares (2017) y 4,366 millones de dólares (2017), según estadísticas de ADEX.
Sin embargo, en lo que refiere a la tasa de expansión, precisó que no es la más alta si se toma en cuenta el mismo lapso de tiempo (enero-setiembre) de otros años como 2010 (30%), 2011 (44%), 2014 (24%) y 2018 con 14%.
En ese sentido, la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, dijo que es imprescindible fortalecer un trabajo conjunto con el sector público a fin de fortalecer la competitividad del sector y diversificar la oferta de productos y mercados.
“La labor de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) es fundamental para ese objetivo”, resaltó.
Refirió que el sector privado a través de Adex, realizará una serie de actividades para seguir capacitando a los integrantes de esa cadena en temas como sanidad, inocuidad, identificación de mercados y tendencias.
Algunos de los certámenes son el XXI Almuerzo Agroexportador, X Convención de Capsicum, Noche de Pisco, III Congreso de Fortalecimiento de la Cadena de Maracuyá y otros.

Agroexportaciones tradicionales

De otro lado, refirió que los envíos agrarios tradicionales que concentraron el 9.8% del total de las agroexportaciones entre enero y setiembre de este año, sumaron 469 millones 595,000 dólares, y este monto fue mayor en 9.1% respecto al mismo lapso de tiempo en 2018.
La partida principal fue el café (367 millones 540,000 dólares), que a pesar de sufrir una contracción de -1.4%, representó el 78.2% del total de estos despachos. Otros fueron azúcares de caña y lana sin cardar.
De los 61 mercados a los que llegaron, Estadios Unidos (137 millones 41,000 dólares) y Alemania (93 millones 551,000 dólares) ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente, y representaron el 49.1% del total.
Les siguieron Bélgica, Colombia, Suecia, Canadá, Uruguay, Reino Unido, Italia y Francia.
Algunas de las empresas que destacaron en el ranking fueron Perales Huancaruna, Olam Agro PERÚ, Procesadora del Sur S.A., Cartavio, Compañía Internacional del Café y Cooperativa de Servicios Múltiples Cenfrocafe Perú.

Agroexpotaciones no tradicionales

Por otra parte, las agroexportaciones no tradicionales en el mismo periodo, representaron el 90.2% del total y sumaron 4,288 millones 649,000 dólares, monto superior en 8.9% respecto a enero-setiembre del 2018.
Entre sus productos más importantes están la palta (729 millones 656,000 dólares), uva (371 millones 948,000 dólares), arándanos, espárragos frescos y mangos.
Su principal destino fue Estados Unidos (1,410 millones 786,000 dólares) que concentró el 32.9% del total. Países Bajos, España, Ecuador, Reino Unido, Chile y China también ocuparon posiciones importantes en el ranking.
Destacaron por su crecimiento Indonesia (222.9%) al importar cacao y uvas; y Arabia Saudita (143.2%) que demandó uvas, granada y quinua.
Asimismo, Gambia (81%) que solicitó principalmente leche evaporada sin azúcar; Singapur (66.3%) cacao, espárragos, arándanos, granada, quinua y tara en polvo; y Portugal (62.3%) uvas.
De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las principales empresas agroexportadoras no tradicionales fueron Camposol, Vitapro, Virú, Danper Trujillo y Consorcio de Productores de Fruta.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país
Actualidad

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers