jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo amplía por tres años normativa para impulsar innovación agraria Impulsará las potencialidades del campo

05 de noviembre de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con la dación del Decreto de Urgencia (DU) N° 010-2019, el Gobierno ha ampliado por 3 años, la vigencia de la Ley N° 30309, que promueve la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Ello con la finalidad de que investigadores, empresas y centros vinculados a la actividad agropecuaria pueden acceder a recursos financieros para la ejecución de proyectos de innovación agraria aprobados por el Concytec, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego,
Con esta medida, el Ejecutivo, tomando en cuenta las recomendaciones de la Mesa Ejecutiva de Innovación, busca fortalecer el incremento de la productividad y competitividad agraria del país, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Permitirá dinamizar la articulación de la empresa privada con los centros de investigación (universidades, institutos de investigación) y el Estado (Sunat, MEF, Concytec), buscando invertir en proyectos de innovación tecnológica, priorizando propuestas que benefician al consumidor y al propio país.
La aplicación de la norma fortalecerá una coordinación permanente entre universidades, centros de investigación y el Estado en la evaluación, priorización y ejecución de proyectos en beneficio del agro, enmarcados en el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), que lidera el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
 

Competitividad 

En tal sentido, el DU responde a los grandes objetivos y prioridades del Gobierno enmarcados en la Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Este tiene como finalidad generar el desarrollo de capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas, promoviendo el uso de incentivos tributarios para la investigación y desarrollo.
Por ejemplo, el Concytec informó que en los últimos tres años se aprobaron 42 millones de soles para ser aplicados a deducción tributaria y, en el mismo periodo, se recibieron 155 propuestas de proyectos de 76 empresas, aprobándose 41.
La ejecución de dichos proyectos de innovación en el marco de la citada Ley se realizan a través de Centros de Investigación e Innovación acreditados por el Concytec, gestión que el INIA viene realizando en las categorías de agricultura, ciencia animal, recursos genéticos y biotecnología.
El INIA formalizó hace 15 días su postulación ante el Concytec para ser reconocida como centro de innovación, proceso que se encuentra en etapa de evaluación y levantamiento de observaciones.

Centro de investigación

Cabe recordar, que, en días recientes, con una inversión de más de 9 millones de soles, el INIA del Ministerio de Agricultura y Riego implementó la Estación Experimental Agraria El Porvenir en la región San Martín con modernos equipos de tecnología agraria y áreas de laboratorios.
Con ello se convirtie en el centro de investigación científico más grande de la región amazónica.
Del monto total de inversión, el INIA –a través de fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)- se destinaron los fondos para la conformación de 5 modernos laboratorios de suelos y aguas; semillas, post cosecha, biotecnología de cultivos y manejo integrado de plagas.
Esta nueva infraestructura, le permitirá al productor agropecuario conocer con mayor precisión las características físicas y químicas de los suelos destinados a la producción agraria.
Además, le garantizará la calidad de las semillas, una mejor producción de material vegetal para grandes áreas de siembra, la identificación de plagas y asistencia técnica para potenciar el valor nutricional de los cultivos.

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers