PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 27 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportación busca llegar a los 10,000 millones de dólares

07 de noviembre de 2019
en Actualidad
Trujillo: Agroexportadores reclaman un puerto de Salaverry moderno
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

La participación de las agroexportaciones en el total de los envíos nacionales, especialmente las no tradicionales, es patente; su dinamismo se traduce en mayores montos vendidos, más inversiones y el incremento de áreas de cultivo.
Esta actividad, que en su mayoría se desarrolla en la costa, también se expande a la sierra y selva mediante programas especializados que lleva a cabo Sierra y Selva Exportadora. La alcachofa del valle del Mantaro es solo un ejemplo de ello.

Sin duda, la expansión hizo que el país logre importantes niveles que lo ubican, por productos, como líder. Tal es el caso de la palta, la uva de mesa y los espárragos, con los cuales se inició el boom agroexportador.

Hoy en día, en el caso de los arándanos, somos el segundo exportador mundial. Este es un caso interesante, pues hace solo 10 años el cultivo era casi inexistente. Es de esperar que la expansión continúe, lo que también conlleva a desarrollar nuevos proyectos hídricos, la conquista de nuevos mercados, el derribo de barreras fitosanitarias, el continuo potenciamiento de entidades como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el desarrollo de productos ecológicos y autosostenibles y, por supuesto, el fin de la guerra comercial.
El presidente de Adex, Erik Fischer, expresó su disposición ante las autoridades a fin de impulsar una agenda de consenso que permita al país recuperar su ritmo de crecimiento mediante ese sector.
Estabilidad
Dentro del empresariado privado agroexportador, se considera crucial la estabilidad a los empresarios, pues sus horizontes de inversión son de alrededor de siete años. Gracias a la Ley de Promoción Agraria, regiones de la costa, entre ellas Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura, alcanzaron un buen crecimiento.
“Ahora debemos desarrollar otras de la sierra y la selva”, comentó el líder gremial. Al respecto, Sierra y Selva Exportadora desarrolla programas para insertar a estas regiones en la autopista agroexportadora.

“Una prioridad es formar capacidades dentro de las organizaciones agrarias y forestales de la región, con la finalidad de propiciar y asegurar que los procesos de producción cumplan con los parámetros exigidos para obtener la certificación orgánica”, comentó el gerente general de la entidad, Juan Vega.

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers