PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA libera nueva quinua con alto contenido de grasas y proteínas

07 de noviembre de 2019
en Actualidad
Ministro de Agricultura y Riego, José Arista instaló Mesa Técnica de la papa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Una nueva variedad de quinua que contiene altas cantidades de omega 3 y 6, posee un buen rendimiento por hectárea y es resistente a plagas, fue presentada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) con la finalidad de mejorar la economía de más de 2000 pequeños y medianos agricultores de la región Cajamarca, así como de contribuir con la  nutrición de la población.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

Se trata de la quinua INIA 437 Roja del Norte que ha sido desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en su Estación Experimental Agraria Baños del Inca, ubicado en la región de Cajamarca. El evento de liberación fue presidido por la viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión Tello, y el jefe del INIA Jorge Maicelo Quintana, en el distrito de Baños del Inca.

Esta nueva variedad concentra el 8% de ácidos grasos, superando el 6% de otras variedades. Además, cuenta con 13% de proteínas, frente al 11% de la variedad más comercial. Esto la convierte en un alimento ideal para combatir la anemia, enfermedades cardiovasculares, cancerígenas, así como para producir aceites, mantequillas, entre otros.

Genera además una rentabilidad de 48% para el agricultor, debido a su buen rendimiento –puede llegarse a producir 1,463 kilos/ha- y su tolerancia a la plaga del hongo mildiu, evitando el uso de fungicidas lo que eleva el valor del grano y su calidad en el mercado, se informó a INFOREGIÓN.

Otros de los beneficios que genera el INIA 437 Roja del Norte, es que no necesita mayor cantidad de agua para su proceso de lavado para el consumo humano, ya que posee un sabor dulce por tener menor contenido de saponina. Es de fácil cocción, requiriendo solo 16 minutos para su preparación.

La quinua INIA 437 Roja del Norte es el fruto de años de investigación del INIA en las regiones de Huancayo y Cajamarca, precisó el investigador Toribio Tajada Campos, quien señaló que se usaron técnicas de aclimatación y selección individual para la identificación de genotipos de alta calidad genética, permitiendo la formación de esta nueva variedad.

“Mediante la liberación de la quinua INIA 437 denominada “Roja del norte”, queremos potencializar el posicionamiento y la calidad internacional que la convierte en un producto de exportación”, expresó el jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana.

El Perú es líder mundial en producción de quinua, representa el 53% del volumen mundial, superando a Bolivia y Ecuador según estadísticas de la FAO. En nuestro país se cultivan más de 60 mil hectáreas de quinua, de los cuales Puno es la región con la mayor superficie cosechada, seguido de Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Huancavelica, entre otros.

La quinua peruana es un producto de importancia para la agroexportación con 51 mil toneladas por un valor de 124 millones de dólares comercializadas el 2018..

El evento de liberación contó con la presencia del gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, productores agropecuarios de la región, representantes de gobiernos locales y distritales, académicas, investigadores, así como funcionarios de órganos desconcentrados del MINAGRI como son AGROIDEAS, Sierra y Selva Exportadoras

Relacionado Publicaciones

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal
Notas de Prensa

Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal

14/08/2022

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers