PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el peso de los residuos que serán depositados en la ubicación final El compostaje permite a las municipalidades reducir hasta 50% la cantidad de residuos

11 de noviembre de 2019
en Actualidad
En el peso de los residuos que serán depositados en la ubicación final                                                                                                                                                                     El compostaje permite a las municipalidades reducir hasta 50% la cantidad de residuos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Si se realiza con criterios de eficiencia técnica generará un beneficio económico en el manejo integral de los residuos sólidos.
  • La producción y el uso de compost tiene diversos beneficios en el ambiente y la producción agrícola.

El aumento progresivo de los residuos sólidos municipales ha generado una preocupación en la disposición final de estos, lo que conlleva a la aplicación de tecnologías amigables con el ambiente, aprovechando la disponibilidad de esta materia prima y que contribuya en la generación de un producto necesario como el compost, señaló Hernán Zapata, profesor de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El compostaje es la descomposición y estabilización biológica aeróbica de un sustrato orgánico, para producir un producto final libre de patógenos y semillas (compost). De esta manera, los residuos biodegradables pierden el 75% de su volumen y se transforman en compost que sirve para mejorar la estructura de los suelos, que serán usados con fines agrícolas.

“Es una opción que permite a las autoridades municipales la reducción de hasta un 50% en el peso de los residuos que vayan a ser depositados en el lugar de disposición final. Esta acción bien operada, bajo criterios de eficiencia técnica, puede representar un beneficio económico en el manejo integral de los residuos sólidos”, refirió Hernán Zapata.

Resaltó que la producción y el uso de compost presenta diversos efectos benéficos relacionados con el ambiente y la producción agrícola, debido a que se remueven y reutilizan los desechos orgánicos, lo que implica una reducción de la acumulación y el costo económico y ambiental de la construcción de vertederos o la incineración. “El compost también tiene valor agronómico, ya que aumenta el contenido de la materia orgánica y, en consecuencia, mejora las propiedades físicas del suelo y la capacidad de circulación y almacenamiento de agua y nutrientes”, agregó el especialista de la UPCH.

El compostaje es necesario

Obtener una mayor participación para el cuidado del medio ambiente a través de programas como el compostaje representa un gran reto, así como tomar acciones sobre el reciclaje en el país. Cabe precisar que apenas el 3% de los peruanos reciclan la basura que generan diariamente, de acuerdo con el Ministerio del Ambiente (Minam). Además, cifras de la Municipalidad de Lima indican que solo en el Cercado de Lima se genera 633.34 toneladas de residuos sólidos al día y que el 63.48% de los residuos corresponden a residuos orgánicos que no son aprovechados.

El especialista de la UPCH comentó que entre los residuos que pueden compostarse se encuentran las materias marrones (40%) como la madera de tala triturada, hojas, papel de periódico, paja, restos secos de la huerta y flores secas, y materias verdes (60%) como los cortes de césped, compost joven, adventicios, cáscaras de frutas y verduras, y restos de comida (salvo huesos, carne y pescado).

Si no se adoptan medidas urgentes para el 2050, los desechos a nivel mundial crecerán 70% con respecto a los niveles actuales como consecuencia de los excesos de desechos, la rápida urbanización y el crecimiento de las poblaciones, según el Banco Mundial. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que hay aproximadamente 7,5 millones de personas en el mundo, se calcula que para el 2050 esa cantidad aumentaría en 10 mil millones de habitantes, por lo que se espera que más personas generarán más contaminación.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers