martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú inicia Decenio de la Agricultura Familiar con inversión de S/ 10,707 millones

19 de noviembre de 2019
en Actualidad
Trujillo será sede de la Feria Internacional “Tecnoagro Perú 2018”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro indicó hoy que el Perú inicia el Decenio de la Agricultura Familiar con una inversión de 10,707 millones de soles.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Este martes, el Perú se sumará a la declaratoria de la Naciones Unidas del “Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028”.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promoverá metas y acciones concretas en beneficio de los pequeños productores y las organizaciones rurales que superan los 2 millones de peruanos.
El titular del Minagri destacó que el Decenio de la Agricultura Familiar permitirá valorar la actividad productiva del campo, promover más proyectos de infraestructura hídrica y visibilizar el esfuerzo de millones de hombres y mujeres.
“Quienes, con su trabajo, contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición del país y del mundo, así como a un futuro saludable, resiliente y sostenible”, subrayó Montenegro.
La agricultura familiar abarca la producción de todos los alimentos: ya sean de origen vegetal, carne, además de otros de origen animal -como los huevos o los productos lácteos, y alimentos producidos en tierras agrícolas, bosques, montañas que dependen básicamente de la mano de obra familiar, tanto de mujeres como de hombres.
Asimismo, la agricultura familiar provee el 70% de los alimentos en el mundo y es la base de la seguridad alimentaria de la población.
En el Perú, la agricultura familiar representa el 97% del total de las unidades agropecuarias y más del 83% de los trabajadores agrícolas realizan esta actividad.
El ministerio de Agricultura y Riego en coordinación con la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola serán los encargados de realizar el lanzamiento de este importante evento internacional, el mismo que tiene el apoyo del Gobierno con metas claras y precisas.

Lanzamiento oficial 

La ceremonia oficial de lanzamiento del Decenio de Agricultura Familiar se realizará -este martes 19 de noviembre- con el objetivo de reflexionar sobre políticas públicas que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar y difundir los procesos de articulación público privado, considerando los tres niveles de gobierno con enfoque territorial y de cadena de valor.
Durante el acto se espera también que se realice el lanzamiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar (Planaf), que fue elaborado por un equipo multidisciplinario y multisectorial, con 12 ministerios y nueve líneas de acción estratégica.
Las cuales están orientadas a mejorar el acceso de los productores de la agricultura familiar a los factores de producción, innovación, asociatividad, inversión, mercados, protección social, manejo sostenible de recursos naturales, gestión del conocimiento y fortalecimiento institucional.

Presupuesto

El Minagri detalló que el presupuesto del Plan Nacional de Agricultura Familiar al 2021 asciende a 10,707 millones, para el 2020 se tiene previsto invertir 3,546 millones de soles y en el 2021 la suma de 3,789 millones de soles.
Las Naciones Unidas declaró el período 2019-2028 como el Decenio de la Agricultura Familiar, para aportar una nueva perspectiva sobre lo que significa ser un agricultor familiar en un entorno que cambia rápidamente.
Además, destaca el rol que desempeñan la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la construcción del futuro alimentario.
Como parte del evento se realizará también la XXI Convención Nacional del Agro, evento en el cual se abordarán temas como oportunidades para los jóvenes en las dinámicas rurales-urbanas, el rol de las mujeres rurales en la producción agropecuaria.
También la conservación de la agrobiodiversidad y la adaptación al cambio climático; así como las experiencias exitosas de la agricultura familiar vinculadas a la exportación.
El segundo día del evento se presentarán las estrategias articuladas público privadas para salir de la pobreza, que estarán a cargo de representantes de la FAO-ONU.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers