miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banano: expertos buscan enfrentar hongo que amenazaría plantaciones en Perú y el resto de América

21 de noviembre de 2019
en Actualidad
«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Expertos de todo el mundo se reunirán esta semana para analizar acciones de combate y contención del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que es considerado como la gran amenaza para las plantaciones de banano en América. Al haberse confirmado en Colombia la presencia de esta plaga de fácil contagio, se teme que ingrese a los países vecinos, como el Perú.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

El Primer Taller Global de Trabajo Fusarium Raza 4 Tropical, organizada por la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), se efectuará el 21 y 22 de noviembre en Miami, Estados Unidos, en donde los expertos buscarán brindar a los productores bananeros de toda la región los últimos avances y medidas para evitar que esta plaga afecte sus plantaciones.

“El marchitamiento por Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es de las peores enfermedades que pueden dañar a las musáceas. El Fusarium es capaz de sobrevivir hasta por 30 años en el suelo”, explicó el gerente de Corbana, Jorge Sauma.

Este hongo, que ya ha sido detectado en Colombia, es considerado como la gran amenaza que acecha a las plantaciones de la región debido al gran impacto que podría causar en el empleo y en la seguridad alimentaria, explicó Corbana.

“El arribo del Foc R4T es propiciado por diferentes maneras, se podría transportar en los zapatos o la ropa de una persona que haya ingresado a una finca contaminada y por tal razón es vital que toda la industria bananera tome medidas de bioseguridad para evitar la diseminación de la plaga”, declaró el director del Centro de Investigaciones de Corbana, Jorge Sandoval.

El Fusarium Raza 4 se encuentra actualmente en el sureste de Indonesia, Malasia, Filipinas, China, el norte de Australia y la India, así como en Pakistán, Jordania, Israel, Líbano, Mozambique y Colombia.

Se estima que más de 100,000 hectáreas de plantaciones ya están afectadas por la enfermedad. Los esfuerzos de la comunidad científica y de las autoridades fitosanitarias se concentran en evitar a toda costa el ingreso del patógeno a más países y en buscar soluciones para combatirlo.

En el Perú, el Ministerio de Agricultura estimó que en 2018 existían 162,971 hectáreas de plátano convencional, que en aquel año produjeron 2’194,876 toneladas de este fruto destinado al consumo interno, en tanto que en banano orgánico (sin uso de agroquímicos) sumaron 10,500 hectáreas destinadas a fines de exportación. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio a conocer que se encuentra reforzando las medidas de control en las fronteras para evitar el ingreso de la plaga al territorio peruano.

Relacionado Publicaciones

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022
Actualidad

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología
Actualidad

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata
Notas de Prensa

Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata

04/07/2022

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers