martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: estrategia de agricultura familiar debe orientarse a los mercados

21 de noviembre de 2019
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La estrategia enfocada al desarrollo de la agricultura familiar debe orientarse a los mercados, señaló hoy el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rubén Flores Agreda

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Refirió que las intervenciones del Estado para desarrollar este sector económico no deben ser de carácter asistencialista, sino por el contrario, con la perspectiva de crecimiento en base a la demanda actual y potencial de sus productos agrícolas.
“La estrategia fundamental es que la agricultura familiar debe estar orientada al mercado doméstico e internacional, en las dos opciones hay oportunidades”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido, señaló que la agricultura familiar para salir adelante “requiere hacer escala, volumen y debe estandarizar”, en consecuencia, eso requiere un esfuerzo de asociatividad importante.
“No es lo mismo vender un saco de papa nativa que 20,000 toneladas”, dijo, tras participar en la XXI Convención Nacional del Agro Peruano, en el panel «Estrategias articuladas público privadas para salir de la pobreza».
Por ello, enfatizó que la asociatividad debe estar articulada a dos cosas, poder de compra y poder de venta.
“Poder de compra, porque pueden abastecer de servicios que les bajan sus costos de producción y les garantizan más margen, y poder de venta, porque pueden negociar mejores precios”, afirmó.
“Entonces el arte de la política pública debe estar orientada a fortalecer la asociativiadad orientada al mercado, pero sobre todo a facilitar a través de la asociatividad los distintos servicios que requiere esa agricultura familiar campesina”, agregó.

Economía de servicios

Señaló que la agricultura familiar no solo debe tener la atención del sector público, sino también de la academia, con las universidades, y también de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a fin de modernizarla con las nuevas herramientas digitales.
“Hay una tremenda oportunidad para los jóvenes y mujeres en los territorios rurales son justamente desarrollar estos nuevos servicios que se requieren”, dijo.
Por ejemplo, en Centroamérica un joven desarrolló un aplicativo en el celular que permite a los agricultores solicitar el servicio de transporte de su producción, tal como funcionan los taxis en las grandes ciudades.
“También en el agro, se puede hacer los mismo con el servicio de los tractores, camiones y las herramientas”, explicó.
“Entonces, los jóvenes no necesitan estar labrando la tierra, pero sí pueden desarrollar estos servicios”, agregó.
Por ello, el representante de la FAO, señaló que la política pública debe apoyar a que la agricultura familiar tenga como aliado a la economía de servicios.
Explicó que la economía de servicios proporciona inteligencia digital, información, y capacidad de propiedad intelectual en el tema de denominación de origen, y trazabilidad a la producción, en este caso agrícola.
“Son los nuevos temas que hoy día te lo ponen como carga de transacción y que otros actores terminan manejando la información, acá se trata que la economía rural desarrolle estos servicios y tenga la capacidad de manejar esa información”, puntualizó.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers