PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos trabajan para identificar semillas de maracuyá de alta calidad

26 de noviembre de 2019
en Actualidad
Camu camu es el súper alimento estrella que el Perú presenta en Biofach 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 1,200 plantas elite de maracuyá son evaluados por científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con la finalidad de identificar semillas de alta calidad genética que permitan potenciar el nivel de dulzor de este cultivo y elevar su competitividad en el mercado internacional.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El INIA explicó que en los últimos años la exportación de maracuyá se ha perjudicado debido al cruzamiento con semillas de baja calidad que han ingresado irregularmente al Perú, lo que el año pasado ocasionó una caída de 7 por ciento de las exportaciones con respecto a los 40.9 millones de dólares que se exportó en el 2017, y la cifra ha ido en detrimento.
Los investigadores buscan hallar las variedades de maracuyá de mayor calidad y así elevar la competitividad del fruto.
Este cruzamiento ha originado que la variedad de maracuyá criollo degenere su calidad de pulpa reduciendo su nivel de dulzor de 17 a menos 13 puntos, perjudicando a pequeños y medianos productores que ya no pueden ingresar con su producto al mercado exterior.
La investigación se desarrolla en parcelas demostrativas instaladas en campos de asociaciones de productores en los distritos de Olmos (Lambayeque), Chimbote (Áncash) y Barranca (Lima), y espera beneficiar a más 270 asociaciones de productores.
El material genético en evaluación se recuperó durante una colecta coordinada dentro del proyecto “Fortalecimiento de capacidades técnico productivas de los productores de maracuyá”, que financia el INIA a través de Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) con el apoyo de Asociación de Exportadores (Adex).
Los investigadores analizan el crecimiento adecuado del cultivo, su adaptabilidad a ciertos tipos de temperatura, la resistencia a enfermedades, nivel de florecimiento y capacidad de rendimiento en campo.
Además, se realizan capacitaciones a los productores sobre manejo agronómico de la maracuyá, evitando el cruzamiento que lo que perjudica el cultivo.
El 96.2 % de maracuyá que se exporta es como jugo; el 3.8 % restante es maracuyá sin cocer, cocido en agua o vapor.
Sus principales destinos son los Países Bajos (Holanda), Chile, Estados Unidos, Italia, Puerto Rico, Bélgica, Portugal, Argentina, Corea del Sur y Alemania, entre otros.

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers