martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caña de azúcar, palto y arándanos son los principales cultivos en proyecto Olmos

05 de diciembre de 2019
en Actualidad
Ministro José Arista se reunió con delegación del APHIS de los EE.UU. para mejorar acceso de espárragos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Caña de azúcar, palto, arándano, espárragos y uva de mesa son los principales productos que se cultivan en las 22,000 hectáreas de terreno que se incorporaron hace cinco años a la agricultura con la puesta en marcha del Proyecto Olmos, en la región Lambayeque.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El cultivo de caña de azúcar representa casi la mitad del área agrícola instalada en este valle lambayecano con 10,729 hectáreas y otras 5,728 hectáreas están dedicadas al cultivo de palto
“La caña de azúcar es el cultivo que tiene mayores extensiones. La planta Agrolmos está produciendo azúcar rubia que se viene distribuyendo en el mercado local”, anotó Alfonso Pinillos Moncloa, director de Inversiones de la Concesionaria H2Olmos.

El ejecutivo afirmó que se han sembrado también 5,728 hectáreas de palto, 1,671 de arándanos, 766 hectáreas de espárragos, 470 hectáreas de uva de mesa, 467 de maíz y 300 hectáreas de mango.
De igual manera, 1,869 hectáreas se destinan al cultivo de maracuyá, alfalfa, cebolla, pimiento, quinua, limón, banano, granada y piña.
Pinillos Moncloa resaltó que en un proyecto de riego las mayores inversiones están en las empresas agroindustriales “porque tienen que hacer inversión en la compra de los terrenos, nivelación de ellos, entre otros. Asimismo, la propia inversión en los propios cultivos donde se tiene diferentes valores de inversión que pueden ir desde 10,000 hasta 50,000 dólares por hectárea, en el caso de arándanos”, informó.
Precisó que a un quinquenio del inicio de operatividad de Olmos “tenemos 22,000 hectáreas de tierras sembradas, lo que es un récord. No hemos visto esa capacidad de producción en otros valles del Perú y la inversión acumulada por el lado de las empresas agroindustriales es de más de 700 millones de dólares, que significa un poco menos del doble de la inversión en la obra”, aseguró en diálogo con la Agencia Andina.
El ejecutivo resaltó que es muy importante el motor que genera un proyecto agroindustrial en una región. “Esta inversión ha generado una mano de obra que alcanza a la fecha los 12,000 puestos de trabajo de manera directa en las empresas y cerca de 20,000 puestos de empleo indirectos, en diferentes industrias que soportan el desarrollo agroindustrial’, observó.
El ejecutivo estimó que con la madurez de este proyecto, es decir en diez años, “las cifras que estamos considerando deben alcanzar cerca de 1,200 millones de dólares de inversión por el lado de las empresas agroindustriales”, indicó.
Manifestó, además, que al cierre de este año se prevé que se llegue a unos 180 millones de dólares en exportaciones de productos como palta, arándanos, uva de mesa y espárragos. “Es un cifra que dista de los 600 millones de dólares que debería darse a la madurez del proyecto, porque todavía no el 100 por ciento de las tierras están sembradas y, de las tierras sembradas los cultivos aún no han alcanzado su madurez como el caso de los árboles de palto que tienen recién tres años que están dando entre 10 a 12 toneladas por hectárea, pero cuando tenga cinco o seis años el mismo árbol debe estar en las 20 toneladas por hectárea, por eso se está estimando unos 600 millones de dólares en unos cinco años más, de exportaciones solo del Proyecto Olmos ”, explicó.
El especialista mencionó que en el Valle Viejo de Olmos que concentra un total de 5,500 hectáreas de tierras solo se han desarrollado alrededor de 600 hectáreas, que representa una larga brecha por lograr. “Sabemos que el gobierno está trabajando en buscar la asociatividad de las familias, pero creemos que hay una brecha muy importante y el Estado debería tomar cartas en el asunto y acelerar ese proceso porque hay una necesidad real en este valle. Tenemos el recurso hídrico, pero por diferentes aspectos no se ha podido desarrollar la agricultura como el valle se lo merece y que en los próximos años se pueda llegar a nivel importantes de desarrollo, a la par como se viene desarrollando en el valle nuevo”, comentó.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers