PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector agropecuario creció 4.2% en octubre del 2019 impulsado por cultivos

10 de diciembre de 2019
en Actualidad
Minagri: agroexportaciones peruanas llegaron a 148 países en 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó hoy que el sector agropecuario creció 4.2% en octubre último respecto al similar mes del 2018, impulsado por la mayor producción del subsector agrícola.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

El reporte oficial de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Minagri, indicó que el subsector agrícola, avanzó 4.9% en octubre de este año.
Los cultivos que tuvieron una mayor contribución en el crecimiento del subsector agrícola fueron: algodón rama 316% y mango 170% (en Piura); mandarina 43.5% (en Lima); camote 27%; palta 25.7% (en Arequipa).
Asimismo, el arándano que creció en 19.3% (mayor producción en Lambayeque, La Libertad e Ica); cacao 19% (en Ucayali, Huánuco y Amazonas); papa 11.6% (en Huánuco, Cajamarca y Junín), entre otros.
Por su parte, la producción pecuaria en octubre de este año avanzó 3.4% respecto al mismo mes del 2018.
Este resultado se explicó principalmente por a la mayor producción de pollo, que creció 4.0% (en Lima, La Libertad y Ancash), huevo de gallina 4.2% (en Ica, La Libertad y Lima), leche cruda de vaca 3.2% (en Cajamarca, La Libertad y Huánuco) y otras aves 5.5% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad).

Acumulado en alza

Del mismo modo, el Minagri informó que el sector agropecuario al tercer trimestre (enero-octubre) acumula un crecimiento de 2.8% en comparación al similar periodo del 2018.
El subsector agrícola experimentó en ese periodo un aumento de 2.1%, promovida, básicamente, por la mayor producción de arándano, que creció en 34.1% (mayor superficie en producción en La Libertad y Lambayeque); algodón rama en 29.5% (mayor superficie cosechada en Lambayeque, Piura e Ica).
También el mango aumentó 22.2% (inicio de producción en Piura); cacao 17.8% (en mayor superficie en producción en Ucayali, Huánuco y Cusco); uva 12.1% (en Piura e Ica), entre otros.
Mientras, el subsector pecuario, en este período tuvo un alza de 4.1%. Este resultado se debió a la mayor producción de pollo, que se incrementó en 4.6% (mayor colocación de pollos bebé de la línea de carne en Lima, La Libertad e Ica), huevo de gallina 8.9% (incremento de gallinas ponedoras en Ica, La Libertad y Lima),
También por la leche cruda de vaca que creció 2% (mayor número de vacas en ordeño y mejora de los rendimientos en Cajamarca, La Libertad y Puno) y porcino 4.6% (mayor saca para el consumo en Ica, Lima y Piura).

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers