jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sullana: capacitan a los agricultores para uso de semillas de alto rendimiento

12 de diciembre de 2019
en Actualidad
Se pondrá a la venta 20 toneladas de papa para absorber sobreproducción del tubérculo andino
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

ERP. Con el fin de poner la tecnología al alcance de los hombres del campo, el Colegio de Ingenieros, filial de Sullana, desarrollará un programa de capacitación dirigido a los pequeños y medianos productores agrícolas del Valle del Chira, con el objetivo de que conozcan las bondades del uso de plantas mejoradas de óptimo rendimiento, con calidad certificada, y aptas para la producción en gran escala.

“Se trata de semillas procesadas a través de biotecnología, mediante la técnica in vitro, que tienen la propiedad de ser inmunes a los virus, patógenos, plagas y hongos»; destacó el Ing. Rafael Lama More, presidente del Comité Local de Sullana.

Explicó que estas plantas, por su alto rendimiento, producen variedad de frutales conocidas como “Súper frutas”, que tienen gran acogida en los mercados internacionales como banano orgánico, arándano, paltas, mangos, uvas, entre otros productos que están siendo exportados en forma exitosa por los agricultores de Trujillo, ciudad que ha alcanzado un notable crecimiento en la agro exportación.

Lama More precisó que teniendo en cuenta el gran potencial agrícola que tiene el valle del Chira, y considerando que es zona productora de banano orgánico, su institución se ha trazado como uno de sus objetivos, contribuir al proceso de innovación y tecnificación del agro, para lo cual ha diseñado un programa que apunta a mejorar las capacidades productivas de los hombres del campo de la provincia de Sullana.

banano organico | Fotografia referencialbanano organico | Fotografia referencial

Anunció que el próximo viernes 13, dictará una conferencia sobre esta temática, el Ing. Rubino Mejía Anaya, especialista en biotecnología vegetal, quien es consultor de importantes empresas agroexportadoras en la región La Libertad. Detalló que la conferencia se desarrollará a horas 10 de la mañana en el Auditorio “CAS” de la Municipalidad Provincial de Sullana.

Resaltó que la invitación a esta cita, es abierta, no solamente para las asociaciones e instituciones agrarias que están exportando banano orgánico, sino también para los pequeños y medianos productores que apuesten por el cambio de la cédula de cultivo y decidan cultivar productos más rentables con fines de exportación.

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers