PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 28 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Técnica de riego intermitente reducirá malaria en más de 120 mil hectáreas de arroz del norte del país

12 de diciembre de 2019
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

(Lima, 06 de diciembre de 2019).- El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha puesto a disposición una nueva técnica de riego con secas intermitentes que disminuirá la presencia del insecto Anopheles -vector de la Malaria- y la emisión de gases efecto invernadero en hectáreas de arroz, beneficiando a la salud de más de 100 mil pequeños productores arroceros de Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura.

Te recomendamos

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

Esto se logrará debido a que esta técnica, desarrollada y validada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MINAGRI, eliminará las aguas empozadas en  más de 120 mil hectáreas irrigándolas de cada 8 a 10 días. Esto, no solo permitirá un ahorro de 30% en el consumo de agua, sino que disminuirá en un 80% la presencia de larvas del mosquito de la malaria.

Además, reducirá en un 40% la contaminación por emisión de gases efecto invernadero tales como el metano y el óxido nitroso, así como disminuirá en un 60% la aplicación de insecticidas, impactando positivamente en la economía del pequeño agricultor ya que tendrá menos inversión por producción.

La aplicación de la técnica de riego con secas intermitentes en el cultivo de arroz, considerado por el Gobierno de interés nacional para la salud pública, es un proyecto financiado por el INIA a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), que busca mejorar la rentabilidad y salud de los pequeños productores de arroz.

Su validación tomó 3 años de investigación empleando una inversión de 600 mil soles. Para ello, el INIA realizó trabajos técnicos en hectáreas del norte del país con la colaboración de productores arroceros, especialistas del Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y de universidades especializadas.

Relacionado Publicaciones

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario
Actualidad

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

27/01/2021
INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020
Actualidad

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

26/01/2021
Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región
Actualidad

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

26/01/2021
Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales
Actualidad

Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales

25/01/2021
Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones
Actualidad

Midagri construirá 234 qochas este año en beneficio de 5,000 familias agricultoras de 10 regiones

25/01/2021
Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Actualidad

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24/01/2021

Top Stories

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

Midagri: regiones y municipios tienen S/ 2 mil millones para impulso agropecuario

27/01/2021
INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

INEI: producción nacional de uva creció 13% en noviembre del 2020

26/01/2021
Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

Ayacucho: construirán 39 qochas para ampliar frontera agrícola de la región

26/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers