PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julio Ruiz Calderón: “La agroindustria del país se va a desarrollar en la costa norte del Perú”

19 de diciembre de 2019
en Actualidad
INIA presenta variedad de tubérculo ideal para elaborar papas fritas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El desarrollo del ZED Paita no solo depende de la inversión privada, sino del acompañamiento de la infraestructura que ejecute el Estado, sostiene el gerente general de Stevia One Industrias, Julio Ruiz Calderón, cuya firma ha invertido más de 70 millones de dolares en su planta ubicada en Paita.

Te recomendamos

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

– ¿La falta de infraestructura en la zona especial de desarrollo (ZED) Paita es una limitación?
En el caso nuestro, no; puede haber un déficit para desarrollar la capacidad de operaciones, [pero] lo que sabemos que ya hay un plan de inversión para mejorar los servicios como luz y agua.
Otra de las limitaciones es la percepción de la complejidad en términos operativos, aunque no es fácil instalarse en la zona pero se pueden superar y su recompensa está en los beneficios tributarios. Por otro lado es importante la promoción para que haya más inversión en la ZED. Además, debe haber un acompañamiento de la infraestructura para el desarrollo de actividades como la agroindustria, es un reto no solo del ZED sino del Estado Nacional.

–¿Cuánto ha invertido la empresa para sus operaciones en Paita?
Ya estamos produciendo, pero los niveles de exportación son mínimos, esperamos que en el próximo años haya un despegue en los envíos a mercados de Latinoamérica como México, Brasil y Colombia. Entre los beneficios que hemos tenido hasta hoy, con las operaciones en el ZED Paita son en las importaciones y tributarios (bienes de capital para la implementación de la planta), entre otros.
A la fecha hemos invertido más de 70 millones de dólares y nuestra producción se centra en la selva peruana (hace diez años). Aunque este año, la producción se traslado a la costa del país. El plan de inversión en agricultura recién se va a dar en los próximos años.
–¿Qué tan importante es el norte para el desarrollo industrial?
La agroindustria se va a desarrollar en la costa norte. Además, las mayores zonas de producción agrícola se encuentran en las regiones de Piura (Chira, San Lorenzo), Lambayeque (Olmos), La Libertad (Virú) y son ideales para la producción de la stevia. La integración de las operaciones agrícolas e industriales con el ZED es fundamental para el desarrollo de estas zonas.

–¿Qué oportunidades de desarrollo tiene Paita?
Tiene un sinnúmero que no están siendo aprovechadas, Paita al estar más hacia el norte tiene una ubicación estratégica para varios mercados nórdicos con el que puede mejorar el nivel de exportaciones y desembarque de carga como en centro América u otras zonas.

–El mercado de los edulcorantes orgánicos es grande en el mundo ¿De qué depende su despegue?
La tendencia es ir al consumo natural u orgánico, Europa lidera el consumo, le sigue Estados Unidos y en países como el nuestro tardará. Es un mercado de los edulcorantes naturales bordea los 15 mil millones de dólares y la stevia representa alrededor de US$500 millones.

Relacionado Publicaciones

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021

Top Stories

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers