PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precios de la papa se recuperaron en el presente año, según CultiVida

19 de diciembre de 2019
en Actualidad
«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El sector agrario nacional tuvo un aceptable desempeño en la primera mitad del presente año y mejoraron los precios de algunos productos como la papa, sostuvo el director ejecutivo de CultiVida, Carlos Rodríguez Koch.

Te recomendamos

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

“Hemos visto una buena recuperación en los precios de la papa, y si bien es cierto que se han sembrado menos hectáreas a nivel de la costa, los precios en el campo se mantienen todavía en un buen nivel”, añadió.
Asimismo, Carlos Rodríguez indicó que las ventas del sector agroquímico en el Perú alcanzarán los 208 millones de dólares este año, registrando un crecimiento de más de 5% respecto al 2018, debido a un mejor desempeño de las agroexportaciones y algunos cultivos tradicionales.
“La tendencia del mercado de agroquímicos es de crecimiento y se puede llegar a una facturación de hasta 208 millones de dólares para el 2019, básicamente impulsado por el sector agroexportación y también por algunos cultivos tradicionales”, señaló.
El especialista dijo que, de lo comercializado en el mercado de agroquímicos, el 60% va dirigido a los cultivos tradicionales (arroz, papa y maíz) y el 40% para el sector de agroindustria.
“El crecimiento del sector viene siendo sostenido, porque cuánto más población existe en el mundo, más necesidad de alimentos hay, dándose una tendencia de crecimiento continua a lo largo de los últimos años en el sector agroquímicos”, explicó.
“En el primer semestre del 2019 el desempeño fue bueno, porque hubo mucho calor en el verano y había que prevenir los cultivos de las plagas. Cabe indicar que el 2018 fue un año difícil para el sector y el negocio de agroquímicos cerró entre 195 y 197 millones de dólares”, agregó.
Por otro lado, Carlos Rodríguez informó que el gremio de CultiVida designó a su nueva junta directiva que tendrá una duración de dos años, y que estará presidida por Gerardo Espino, quien reemplaza a Harry Murillo.
Además de Gerardo Espino, la nueva junta directiva de CultiVida estará integrada por Jorge Soriano (vicepresidente) y Ray Hilario (tesorero).

Relacionado Publicaciones

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021

Top Stories

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers