PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 16 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley agraria permitirá alcanzar US$8,500 millones de agroexportaciones en 2020

31 de diciembre de 2019
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, previó que tras la aprobación del Decreto de Urgencia que modifica la “Ley 27360 para promover y mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad agraria”, se espera que las agroexportaciones lleguen a los 8,500 millones el próximo año.

Te recomendamos

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Expresó que dicha norma impulsará las agroexportaciones, con miras a alcanzar en el bicentenario los 10,000 millones de dólares y donde estarán insertados todos los productores del país.
“La agricultura también se ha convertido es una palanca eficaz en la reducción de la pobreza en el país, y en ese sentido, estamos trabajando muy fuerte para insertar a todos en el desarrollo del agro, a los grandes, medianos y pequeños agricultores, con ello ayudaremos a superar las desigualdades que hoy existen”, sostuvo
“Por ejemplo, en los departamentos donde predominan las empresas agroexportadoras disminuyó en más del 60% la pobreza entre 2004 y 2017. La región Ica inició el boom agroexportador y hoy casi ha eliminado su pobreza”, agregó.
En ese sentido, el titular de agricultura refirió que con la implementación de una política agraria inclusiva y tomando como eje la agricultura familiar sumado a la agroexportación y la conquista de nuevos mercados, se logrará proyectar una tasa de crecimiento del sector al 2020 en más del 4% y al 2021 en más del 5%.
Solo en el caso de agroexportaciones de nuestros productos, el ministro Jorge Montenegro expresó que espera superar los 8,500 millones de dólares al 2020 y alcanzar los 10,000 millones al Bicentenario.
“En el caso de mayores colocaciones de frutas frescas y hortalizas, se proyecta alcanzar ventas superiores a los 5,000 millones de dólares”, anotó.

Cierre 2019

 
El Minagri estima cerrar este año con ventas de alimentos del exterior del orden de 7,500 millones de dólares, siendo los arándanos, paltas y uvas, los productos de mayor demanda en mercados.
Del mismo modo, el sector Agricultura acelera la apertura de nuevos mercados, donde por ejemplo, se tienen conversaciones con China, India y otros países, que generarán mayores oportunidades para la exportación de productos agrícolas.
Detalló que el Minagri a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) seguirá abriendo nuevos mercados como el cerdo, granada y otros a China, que con un potencial de 1,300 millones de consumidores se constituye en un mercado atractivo, lo que redundará en nuevos empleos y divisas al país.

Mejores condiciones

 
Por otro lado, el ministro Montenegro resaltó la aprobación de la norma por incrementar los beneficios labores a los trabajadores del campo, como elevar en 100% los días de vacaciones (de 15 a 30 días).
Dijo que la ley aumenta además el jornal diario de trabajadores agrarios (remuneración diaria hasta los 39.19 soles), sumado al dominical y la asignación familiar, así como gratificaciones y pago de Compensación por Tiempos de Servicio, entre otros.
“Debemos recordar, que el 26% de la Población Económicamente Activa (PEA) labora en el agro, por lo que este aumento impactará de manera directa en miles de trabajadores del campo y sus familias,” sostuvo.
Asimismo, destacó que, en caso de despido arbitrario, la indemnización a los trabajadores cesados será equivalente a 45 (cuarenta y cinco) remuneraciones como mínimo y 360 (trescientas sesenta) como máximo, antes era de 15 remuneraciones como mínimo y 120 como máximo.
El ministro resaltó que uno de los derechos restituidos es haber subido más del 300% el monto de la indemnización por despido injustificado, lo que brindará mayor protección al trabajador.

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021
ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020
Actualidad

ADEX: exportaciones regionales superan los US$ 25 mil millones entre enero y noviembre del 2020

14/01/2021

Top Stories

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers