domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones sumaron US$ 6,232 millones entre enero y noviembre de 2019

07 de enero de 2020
en Actualidad
Ministro de Agricultura y Riego, José Arista instaló Mesa Técnica de la papa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Debido a los mayores envíos de productos como paltas, arándanos, uvas y espárragos, las exportaciones agrarias peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron 6,232 millones 410,000 dólares entre enero y noviembre de 2019, 8.7% más respecto al mismo periodo del 2018, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Sin embargo, se debe mencionar que esa tasa es menor a la registrada entre enero-noviembre del 2018 (12.2%) y la de enero-noviembre del 2014 (22%), cuando el café impulsaba la oferta tradicional; y la palta, uvas, espárragos en conserva, quinua, cacao, mangos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y leche evaporada dinamizaban las de valor agregado.
Adex reiteró que la reciente ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción de la Inversión en el Agro, impactará de manera positiva en la economía peruana impulsando las inversiones en el sector, beneficiando a miles de productores, la generación de empleos descentralizados y el mayor crecimiento de los despachos al exterior.
Las exportaciones agrarias tradicionales (672 millones 849,000 dólares), crecieron 1.8% después de cerrar con -5% y -9% en el 2017 y 2018 (enero-noviembre). La variación positiva (1.8%)  fue por la mayor demanda de azúcar de caña, pese a la caída de 8% del café.
Sus principales mercados fueron Estados Unidos y Alemania (+22.1% y -6.7% respectivamente) que representaron el 49% del total. Otros fueron Bélgica, Colombia, Suecia y Canadá.

Valor agregado

La oferta agraria con valor agregado (alza de 9.6%) sumó más de 5,559 millones 560,000 dólares debido a los mayores envíos de superfoods como la palta (742 millones 672,000 dólares), arándanos (733 millones 127,000 dólares), uvas y espárragos frescos, que representaron el 13.3%, 13.2%, 10.8% y 6.2%, respectivamente.
La palta, también conocida como el ‘oro verde’ fue demandada principalmente por Países Bajos, Estados Unidos, España, Reino Unido y Chile. Asimismo, los arándanos fueron más solicitados por Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido. Hong Kong y Canadá.
El mango, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y bananas, que fueron parte del top ten del ránking –ocuparon el quinto, sexto y séptimo lugar– presentaron contracciones de -0.3%, -15.2% y -8.1%.
El Sistema de Inteligencia Comercial del ADEX Data Trade, refirió que les siguió el cacao en grano, cítricos, quinua, espárragos preparados, alcachofas y cebollas (crecimiento 27.4%) y la páprika (17.6%). Este capsicum llegó a México, Estados Unidos, España, Guatemala, Alemania y otros.
Las naciones que lideraron las agroexportaciones no tradicionales fueron Estados Unidos (1,913 millones 191,000 dólares) y Países Bajos (928 millones 258,000 dólares), los cuales de forma conjunta representaron el 51.1%. Les siguieron España, Reino Unido y Ecuador.
Destacó China por su crecimiento (24.5%), país con el que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) coordinó el ingreso de productos como las uvas (el protocolo se firmó en enero del 2005), paltas (2015), arándanos (2016) mangos (2004), espárragos (2016), arándanos (2017), quinua (2019), entre otros.
La viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión Tello, declaró a la revista Perú Exporta que se espera concretar próximamente el acceso de más productos a nuevos mercados: arándanos (India), chirimoya (Ecuador), cítricos (India y Argentina), granada (China), granadillas y uvas (Argentina), lúcuma (Colombia) y otros.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers